Ana Blandiana: "Rusia está haciendo todo lo posible para desestabilizar a Europa"

Por Canal26

Sábado 3 de Mayo de 2025 - 04:57

Alexandra Spanu

Bucarest, 3 may (EFE).- Recordar la dictadura comunista que sufrió Rumanía hasta 1989 y vincular el pasado con el presente y el futuro. Ese es el mensaje de la poetisa rumana Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2024, en una entrevista con EFE, cuando su país celebra mañana unas elecciones presidenciales cruciales.

"Todo está relacionado con lo que fue antes. La guerra en Ucrania es una guerra postcomunista y post Unión Soviética. El imperialismo ruso ha sido eterno, pero todas las conexiones, todos los dramas, todas las aberraciones están relacionadas con lo que ocurrió en la Unión Soviética", señala.

En la charla, en la sede de su Fundación Academia Cívica de Bucarest, cuyo objetivo es restaurar la Historia falsificada durante los años de la dictadura comunista, Blandiana ofrece su mirada sobre el proceso electoral anulado en diciembre pasado y los mecanismos que llevaron a ese punto.

Los comicios fueron anulados por el Tribunal Constitucional el 6 de diciembre, apenas 48 horas antes de la segunda y definitiva vuelta electoral.

La primera había sido ganada, contra todo pronóstico, por Calin Georgescu, un ultranacionalista, prorruso y hasta entonces bastante desconocido, a quien las encuestas apenas daban un 5 % de los votos y que acabó ganando con el 23 %.

"El peligro era obvio"

El Constitucional justificó esta inaudita decisión en que se había producido una injerencia extranjera, que no detalló pero que se identifica con Rusia, y en la necesidad de defender el proceso democrático.

Para la poetisa, "el peligro era obvio" si Georgescu hubiera ganado unas elecciones en las que no hubo fraude electoral o compra de votos, pero sí una masiva campaña en redes sociales a favor del ultranacionalista tras la que se cree estaba Rusia.

De hecho, el pasado marzo la propia Blandiana aseguró que se había planteado la posibilidad de tener que emigrar en el caso de que el candidato prorruso hubiera ganado las elecciones.

Según la autora, se trata de un episodio de la guerra híbrida que se libra desde hace mucho tiempo desde Rusia hacia Rumanía.

Vincula esa guerra con la persistencia, a su parecer, de esa influencia o amenaza comunista o postcomunista.

El comunismo no cayó con el Muro

"Sólo los ingenuos creen que el comunismo terminó con la caída del Muro de Berlín", sentencia en su conversación con EFE.

La poetisa, que cumplió 83 años el pasado marzo, pudo publicar y tuvo reconocimiento durante la dictadura comunista en su país, contra la que comenzó a protestar en los años finales del régimen.

Aunque ella misma reconoce que puede sonar sensacionalista, asegura que el comunismo no puede terminar porque es un mito, una manera que tiene la gente de "soñar que pueden ser mejores, que pueden ser iguales" pese a que, opina, "sólo pueden ser iguales jurídicamente, pero no nacen iguales".

"Algunos son hermosos, algunos son feos, algunos son inteligentes, otros no. Y esto crea una forma de resentimiento entre unos y otros, que no tiene nada que ver con aumentar el nivel de vida de los que están abajo", analiza la autora.

"Obviamente, la clase baja de hoy está infinitamente mejor que en el siglo XVIII o XIX. Pero esto no impide que los más pobres, que también tienen coches, que también tienen apartamentos, envidien a quienes tienen yates, aviones, etcétera", agrega.

Putin y la extrema derecha

Blandiana analiza también la conexión paradójica entre la extrema derecha europea y el presidente ruso, Vladímir Putin.

"Está claro que Rusia está haciendo todo lo posible para desestabilizar a Europa y esto es una forma de desestabilización", asegura.

Una de las explicaciones para el empuje de la extrema derecha en Europa es "el modo acelerado en que la Unión Europea aceptó el progresismo, dado que hay todavía mucha gente conservadora, que no acepta las manifestaciones de la propaganda LGBTQ".

Blandiana afirma que los rumanos todavía quieren estar en la UE a pesar de la influencia rusa.

Por ello, reivindica la necesidad de la memoria, de la cultura y explica en parte ciertas tendencias en que "ya no saben nada de lo que ocurrió antes".

"El mundo avanza también soñando", continúa Blandiana, para la que la resistencia cultural es fundamental, sobre todo para evitar la manipulación.

"Las redes sociales se han convertido en parte del mal cuando podrían haber sido parte del bien. Pero, obviamente, la responsable sigue siendo la falta de cultura. En las redes sociales no se vierten discusiones filosóficas, sino chismes", concluye.

Respecto a sus preferencias de cara a las elecciones de mañana, Blandiana destaca al alcalde de Bucarest, el centrista Nicusor Dan, del que dice es de las pocas personas honradas que quedan en la clase política rumana.

Con él de presidente, y con Ilie Bolojan, que ejerce ahora ese cargo de forma interina, como primer ministro, la poetisa cree que Rumanía "tendría la oportunidad de ser gobernada por dos personas honradas". EFE

asp-as/jk/alf

(foto)