Casi la mitad de la población de Birmania se sitúa por debajo del umbral de la pobreza

Por Canal26

Jueves 11 de Abril de 2024 - 01:25

Bangkok, 11 abr (EFE).- Un informe de la ONU alertó este jueves de que alrededor de 26,9 millones de personas, cerca del 50 por ciento de la población de Birmania, viven por debajo del umbral de la pobreza, en un país donde el golpe de 2021 ha agudizado la crisis económica y la guerra de guerrillas que sufría desde hace décadas.

"Los nuevos datos muestran que menos del 25 % de la población de Birmania logra obtener ingresos estables para vivir por encima del umbral de pobreza", afirma Achim Steiner, administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el informe.

Mientras, el mismo apunta que otros 13,6 millones, o el 25 % de la población, se encuentra en riesgo de sumirse en la pobreza.

La economía birmana aún no se ha recuperado de la severa contracción del 17,9 % registrada en 2021 a raíz de la pandemia, y se ha visto además golpeada por un aumento de la inseguridad y los conflictos armados a lo largo del país tras el golpe de Estado militar de febrero de 2021, entre otras razones.

Según los datos publicados hoy el organismo de la ONU, entre 2017 y 2023 el nivel de pobreza se ha duplicado en esta nación (desde el 24,8 % al 49,7 %).

En un informe titulado 'Pobreza y economía doméstica de Birmania: una clase media en desaparición', el PNUD alerta además de que en los últimos tres años, un periodo que coincide con la sublevación militar, la clase media se ha reducido en un 50 %.

"Sin intervenciones inmediatas para proporcionar transferencias de efectivo, seguridad alimentaria y acceso a servicios básicos, la vulnerabilidad seguirá aumentando y los impactos se sentirán de generación en generación”, subraya Steiner.

El informe, realizado a través de encuestas a más de 12.000 hogares birmanos, apunta que la mayoría de las familias se han visto obligadas a recurrir a recortes de gastos de atención médica y educación, agotar los ahorros, pedir prestado y comer menos.

Mujeres y niños se ven más afectados por estos problemas económicos, situación que empeora aún más en las regiones en conflicto, como los estados Kayah (este), Sagaing (norte) o Rakáin (oeste).

El PNUD también avisa de que la pobreza se extiende en grandes zonas urbanas como Rangún, la antigua capital y ciudad más poblada, o Mandalay, la segunda urbe por habitantes.

El organismo estima que se necesitarían 4.000 millones de dólares (unos 3.720 millones de euros) cada año para abordar de manera eficaz este aumento de la pobreza, tras registrar desde la pandemia y el golpe de Estado una notable caída en las inversiones procedentes del Extranjero.

La sublevación castrense acabó con diez años de transición democrática y bonanza económica y abrió una espiral de violencia que ha exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas. EFE

nc/pav/rrt