Por Canal26
Sábado 23 de Marzo de 2024 - 04:30
En un 24 de marzo, pero de 1976, un golpe militar encabezado por el general Videla derroca a la presidenta argentina, María Estela Martínez de Perón, e implanta una dictadura en el país.
1815.- Fernando VII funda la Orden de Isabel la Católica para recompensar los servicios prestados en las colonias de América.
1816.- Se reúne el Congreso de Tucumán (Argentina) que proclamó la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1853.- Primer intento de creación de una "Compañía de tránsito aéreo con globos", por el inglés William Henson, quien presentó su proyecto al Parlamento británico para su aprobación.
1854.- El presidente José Gregorio Monagas decreta la abolición de la esclavitud en Venezuela.
1878.- El patriota cubano Antonio Maceo inicia la "guerra chiquita" en el oriente de Cuba.
1887.- Robert Koch explica en Berlín su descubrimiento del bacilo de la tuberculosis. En su honor se celebra todos los años el Día Mundial de la Tuberculosis.
1916.- Un submarino alemán torpedea el barco Sussex, con una cifra estimada de ochenta muertos, entre ellos el compositor español Enrique Granados y su esposa.
1922.- Tratado Salomón-Lozano, entre Colombia y Perú, por el que este segundo país cede la ciudad de Leticia a Colombia.
1927.- El poeta Antonio Machado es elegido para ocupar un sillón en la Real Academia Española, aunque no tomó posesión.
1942.- El presidente argentino Roberto María Ortiz dimite de su cargo por razones de salud.
1945.- Segunda Guerra Mundial: Termina la primera fase del plan de operaciones dirigido por el general norteamericano Eisenhower.
1949.- Por primera vez un filme extranjero obtiene el Óscar a la Mejor Película. Fue la británica "Hamlet", dirigida e interpretada por Laurence Olivier, que se alzó además con el premio al Mejor Actor.
1980.- Un comando de ultraderecha asesina al arzobispo de San Salvador, monseñor Oscar Arnulfo Romero, cuando celebraba misa en la catedral de la capital de El Salvador.
1986.- Unidades de la VI Flota de Estados Unidos atacan objetivos militares en aguas internacionales del golfo de Sirte, frente a la costa de Libia.
.- El director argentino de cine Luis Puenzo gana con "La historia oficial", el primer Óscar que logra un filme hispanoamericano.
1989.- Encalla en las costas de Alaska el petrolero Exxon Valdez. El vertido de 37.000 toneladas de crudo provocó uno de las mayores desastres medioambientales de la historia.
1994.- Ana, la hija del criminal de guerra y exgeneral serbobosnio Ratko Mladic, se suicida con la pistola de su padre en pleno conflicto bosnio.
.- El peruano Mario Vargas Llosa se convierte en el primer iberoamericano que ocupa un sillón en la Real Academia Española de la Lengua en el siglo XX.
1999.- Más de 40 personas mueren en un incendio declarado en el túnel del Mont-Blanc, que une Francia e Italia.
2001.- El fabricante de ordenadores Apple Computer comercializa la primera versión de su sistema operativo Mac OS X. Con el nombre en clave de Cheetah, tuvo solo unos meses de vida debido a los múltiples errores que contenía y a su bajo rendimiento.
2003.- El exasesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos es condenado a cinco años de cárcel por tráfico de influencias.
2006.- El papa Benedicto XVI proclama a los quince primeros cardenales de su pontificado, entre ellos al español Antonio Cañizares y el venezolano Jorge Liberato Urosa Savino.
2011.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Uruguay por la desaparición de María Claudia García, nuera del poeta argentino Juan Gelman.
2013.- Michel Djotodia se autoproclama presidente de la República Centroafricana tras un golpe de estado que derrocó al presidente François Bozizé, que abandonó el país.
2015.- 150 muertos en el accidente de un avión de la compañía alemana Germanwings en los Alpes franceses, provocado, de manera deliberada, por el copiloto de la aeronave.
2016.- El Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia condena a 40 años al exlíder serbobosnio Radovan Karadzic por el genocidio en Srebrenica y otros crímenes de guerra.
2021.- El Gobierno de Argentina anuncia su retirada del Grupo de Lima, creado en 2017 para tratar la situación de Venezuela.
2023.- Corea del Norte prueba un nuevo 'dron' submarino capaz, según las autoridades norcoreanas, de desencadenar un "tsunami radiactivo".
1809.- Mariano José de Larra, escritor español.
1874.- Harry Houdini, ilusionista estadounidense.
1897.- Wilhelm Reich, psicoanalista y escritor austriaco.
1911.- Joe Barbera, animador, director y productor estadounidense.
1916.- José Bódalo, actor español.
1926.- Guillermo Timoner, español, campeón mundial de ciclismo tras moto.
.- Darío Fo, dramaturgo italiano,
1930.- Steve McQueen, actor estadounidense.
.- Cristóbal Halfter, compositor y director de orquesta español.
.- Agustín González, actor español.
1935.- Pedro Pubill Calaf "Peret" cantante y compositor español.
1948.- Eduardo Mendicutti, escritor español.
1951.- Tommy Hilfiger, diseñador de moda estadounidense.
1952.- Quim Monzó, escritor español.
1954.- Robert Carradine, actor estadounidense.
1957.- Silvia Munt, actriz española.
1969.- Stefan Eberharter, esquiador austriaco.
1970.- Sharon Corr, cantante y violinista irlandesa.
1974.- Jim Parsons, actor estadounidense, conocido por dar vida al personaje de Sheldon Cooper en la serie "The Big Bang Theory".
1975.- Arturo Valls, actor y presentador español.
1976.- Aliou Cissé, futbolista senegalés.
1987.- María Valverde, actriz española.
1603.- Isabel I, reina de Inglaterra.
1824.- Esteban de Luca, poeta argentino.
1882.- Enrique W. Longfellow, poeta estadounidense.
1905.- Julio Verne, novelista francés.
1916.- Enrique Granados, compositor español.
1980.- Oscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador, asesinado cuando celebraba misa en la catedral de la capital salvadoreña.
1987.- Vicente Calderón, expresidente del Atlético de Madrid.
1996.- Lola Beltrán, cantante mexicana.
2002.- Ramón Tapia Espinal, miembro del Triunvirato que gobernó la República Dominicana entre 1963 y 1965.
2008.- Rafael Azcona, guionista cinematográfico español.
- Richard Widmark, actor estadounidense.
2009.- Ricard Salvat, dramaturgo español.
2010.- Robert Culp, actor estadounidense.
- Jim Marshall, fotógrafo estadounidense.
2011.- Senén Blanco, ciclista español.
2015.- Fernando Borderías, periodista español.
2016.- Johan Cruyff, futbolista de origen holandés.
2017.-Paloma Gómez Borrero, periodista española.
2019.- Scott Walker, músico estadounidense vocalista del grupo The Walker Brothers.
2020.- Alberto Aleandro Uderzo, "Albert Uderzo", dibujante y guionista de cómic francés, creador junto a René Goscinny de las historias de "Asterix, el Galo".
- Manu Dibango, saxofonista, compositor y cantante camerunés.
2021.- Jorge Martínez Reverte, periodista y escritor español.
.- Jessica Walter, actriz estadounidense.
2022.- Luis Roldán, político, exdirector de la Guardia Civil. Su saqueo a los fondos reservados le convirtió en una de las caras más conocidas de la corrupción en España.
.- María Fernanda D'Ocón, actriz española.EFE
doc/cg
1
Hallan muerto a un militar estadounidense en la base de Estados Unidos en Honduras
2
Comienza la controvertida repetición de las elecciones presidenciales de Rumanía
3
William Scull, el boxeador que prefirió no desafiar a 'Canelo'
4
Cae un proyectil en el centro de Israel tras sonar las alarmas por un misil de Yemen
5
Lawrence Wong reanima la popularidad del partido gobernante en la próspera Singapur