Ente electoral venezolano prosigue con comicios en medio de detenciones contra opositores

Por Canal26

Viernes 23 de Mayo de 2025 - 22:51

Caracas, 23 may (EFE).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela -controlado por rectores afines al chavismo- prosiguió este viernes con la organización de los comicios regionales y legislativos del domingo con una oposición afectada por la detención del exdiputado Juan Pablo Guanipa, vinculado a un presunto plan para "boicotear" dichas votaciones.

El presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, dijo, en una nota de prensa, que el organismo solo está a la espera de "lo más importante, que es la voluntad del pueblo soberano, que se va a expresar este domingo, como siempre lo hace".

"A nosotros nos corresponderá, una vez finalizados los comicios, después de que tengamos una tendencia irreversible, anunciar al país los resultados", añadió.

Igualmente, informó que para este proceso de votación participarán 1.400 "veedores internacionales", entre presidentes de organismos electorales, magistrados, presidentes de parlamentos de "varios países del mundo".

"Tenemos este nuevo proceso electoral donde es sumamente importante la presencia de todos ustedes los veedores internacionales, ustedes han podido apreciar la fortaleza de nuestro sistema electoral", añadió.

El CNE aseguró durante la jornada que se logró instalar el 99,52 % de las mesas de votación para los comicios del domingo en los que se elegirán 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores -incluido el del Esequibo, el territorio en disputa con Guyana que Caracas cuenta como su estado 24- y 260 legisladores regionales.

Mejorar en los procesos

Por su parte, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, afirmó que luego de las presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que se proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro, se ha trabajado en "mejorar cada uno de los procesos".

"Nos hemos preparado para mejorar, no hay ningún sistema infalible, lo que ocurrió el 28 de julio no fue un jaqueo al sistema, porque la red del sistema electoral es una red privada. Lo que hubo fue una ralentización de las transmisiones que pudimos maniobrar y restablecer para dar los resultados", explicó, citado en la misma nota de prensa.

Quintero señaló que por esta situación no se pudo publicar los resultados desagregados, porque, dijo, "atacaron todos los nodos que están expuestos a Internet".

"Nuestro sistema siempre está mejorando sus capacidades porque estamos muy claros en lo que significa mantener la estabilidad y la democracia en nuestro país", sostuvo.

La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechaza acudir a los comicios regionales y legislativos tras denunciar "fraude" en las presidenciales del año pasado e insiste en que el ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia, exiliado en España.

Pese a esta decisión, avalada por González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado, partidos integrantes de la plataforma, como Un Nuevo Tiempo, Movimiento Por Venezuela y el exgobernador Henrique Capriles, anunciaron su intención de participar en estos comicios, lo que provocó una nueva división en las filas antichavistas.

Una señal de unidad

Los opositores que participarán en los comicios del domingo decidieron suspender sus actividades durante la jornada luego de que el ministro de Interior, Diosdado Cabello, anunciara la detención de Guanipa.

Cabello aseguró que el exdiputado fue arrestado "en la madrugada de hoy" en un operativo de desmantelamiento de un supuesto "grupo terrorista" que presuntamente tenía un plan contra las elecciones regionales y parlamentarias de este 25 de mayo.

Esto provocó una ola de rechazo entre todos los opositores que hasta hace pocos días mostraban sus divisiones en público sobre la participación electoral de este domingo.

Capriles, candidato a diputado de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), exigió la liberación de Guanipa y repudió que se le acuse de "terrorista".

Por su parte, el exdiputado Tomás Guanipa, candidato al Parlamento, aseguró que la detención de su hermano forma parte de un nuevo capítulo de "persecución" por parte del Gobierno de Maduro para profundizar en la "división" y la "confrontación".

Machado denunció la detención de "más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de DD.HH., periodistas y activistas" en el país caribeño, entre ellos, Guanipa.

Según expresó la opositora en la red social X, se trata de una "razzia feroz en todo el país" y un "terrorismo de Estado puro y duro".

Igualmente, la PUD condenó la detención de Guanipa y reiteró su llamado a que en Venezuela se realice una "negociación formal y transparente", que construya "una solución democrática, pacífica y sostenible" para superar la "profunda crisis" que, advirtió, padece la nación. EFE

sc/lb/jrh