Filial de eléctricos de Evergrande cae 24% tras alertar de posible confiscación de activos

Por Canal26

Martes 11 de Junio de 2024 - 23:46

Shanghái (China), 12 jun (EFE).- La filial de vehículos eléctricos del endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande cayó más de un 24 % en bolsa tras advertir de que podría perder activos como terrenos o maquinaria después de que las autoridades locales le exijan el pago de más de 260 millones de dólares en 15 días.

Concretamente, los títulos de Evergrande NEV en la Bolsa de Hong Kong se desplomaban un 24,42 % hacia las 10:00 hora local (02:00 GMT).

El pasado 22 de mayo, la compañía ya reveló que, tras fracasar a la hora de iniciar la prometida producción en masa de sus vehículos eléctricos, las autoridades locales le exigían la devolución de unos 1.900 millones de yuanes (262 millones de dólares, 244 millones de euros) en subvenciones.

Al cierre de 2023, Evergrande NEV había fabricado 1.700 unidades de su primer vehículo, el Hengchi 5, y entregado casi 1.400.

En un comunicado remitido anoche al parqué hongkonés, Evergrande NEV apuntó que las autoridades le han exigido por escrito el pago de la citada cantidad en un plazo de 15 días, aunque la empresa impugnará esta decisión.

De fracasar el recurso, "el grupo se vería expuesto al riesgo de 'recuperación obligatoria' de terrenos, edificios y maquinaria que se usarían para el reintegro de incentivos y subvenciones", algo que supondría un importante impacto para la posición financiera y las operaciones de la firma.

A finales de mayo, los administradores judiciales de Evergrande aseguraron haber encontrado un posible comprador para adquirir hasta un 58,5 % de la filial de eléctricos, aunque desde entonces no ha trascendido su identidad ni se ha informado de avances en la operación, que contemplaría la apertura de una línea de crédito para financiar las operaciones de la compañía.

Evergrande NEV se vio obligada a detener la producción en su fábrica de Tianjin (norte) ante una "grave escasez de fondos".

Larga crisis

Durante el pasado ejercicio, la compañía registró unas pérdidas netas de 11.934 millones de yuanes (1.645 millones de dólares, 1.532 millones de euros), una abultada cifra que, sin embargo, fue un 57 % inferior a la del año anterior.

Evergrande NEV, que en 2021 canceló sus planes para salir a bolsa también en Shanghái ante la falta de liquidez para mantener todas sus operaciones, fue señalada por el fundador del grupo, Xu Jiayin, como la gran esperanza para salvar al conglomerado, ya que el directivo aseguró que lo reorientaría para centrarse en el sector de los eléctricos en la siguiente década.

No obstante, el futuro de la compañía está en duda después de que la Justicia hongkonesa ordenase a finales de enero la liquidación de Evergrande en favor de sus acreedores extranjeros, un dictamen que abre un largo e incierto proceso ante la duda de si será reconocido en la China continental, donde están la mayoría de sus activos, ya que el sistema judicial de la antigua colonia británica está separado del chino en virtud de su estatuto de semiautonomía.

Evergrande, con un pasivo de unos 330.000 millones de dólares, entró en impago hace más de dos años tras sufrir una crisis de liquidez por las restricciones impuestas por Pekín a la financiación de promotoras con un alto nivel de apalancamiento, tras lo que fue intervenida por las autoridades chinas.

El grupo, convertido en la principal cara visible de la crisis inmobiliaria en China, se vio sumido el año pasado en una nueva crisis después de que Xu fuese puesto bajo una especie de arresto domiciliario por "sospechas de actividades ilegales". EFE

vec/aa/rrt