Lunes, 22 de abril de 2024 (04:00 GMT)

Por Canal26

Lunes 22 de Abril de 2024 - 00:45

ISRAEL PALESTINA

Descubren unos 60 cuerpos más en una fosa común en hospital de Gaza, donde los muertos rozan ya los 34.100

Jerusalén/Rafah (Gaza)(EFE).- Las autoridades de la Franja de Gaza descubrieron en las últimas horas una nueva fosa común en el patio de un hospital en Jan Yunis (sur), de donde este domingo recuperaron otros 60 nuevos cadáveres, acercándose a los 34.100 muertos en todo el enclave. Desde el pasado viernes, un total de 210 cuerpos se han encontrado en el hospital Naser, mientras que todavía quedan unos 2.000 desaparecidos en la zona, dijo a EFE un portavoz del equipo de defensa civil del enclave, independiente de Hamás. El Ejército israelí se retiró de Jan Yunis durante la madrugada del 7 de abril, tras cuatro meses de combates y bombardeos, también contra residencias y población civil.

ISRAEL PALESTINA

Netanyahu dice que Israel aumentará pronto "la presión política y militar" sobre Hamás

Jerusalén (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que en los próximos días su país aumentará "la presión política y militar sobre Hamás" para lograr la liberación de los 133 rehenes israelíes que todavía permanecen en la Franja de Gaza. "En lugar de abandonar sus posiciones extremistas, Hamás se beneficia de nuestras divisiones y se ve envalentonado por las presiones dirigidas contra el Gobierno israelí", dijo el mandatario en un mensaje con motivo de la celebración de la fiesta de Pésaj, la Pascua judía."Por lo tanto, le propinaremos golpes dolorosos y ocurrirá pronto", dijo.

ISRAEL PALESTINA

Los ataques israelíes en Gaza causan 48 muertos y 79 heridos en las últimas 24 horas

Jerusalén (EFE).- Los ataques israelíes de las últimas 24 horas han causado 48 muertos y 79 heridos en la Franja de Gaza, según los datos proporcionados este domingo por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Así, en el día 198 de ofensiva, la cifra de muertos asciende ya a 34.097 y la de heridos a 76.980, desde el pasado 7 de octubre. Las autoridades gazatíes estiman que al menos 8.000 personas siguen bajo los escombros ante las dificultades de los equipos de rescate para localizarlos y los incesantes ataques israelíes.

ISRAEL PALESTINA

Ejército israelí ejecuta su ofensiva más larga y letal en la ciudad cisjordana de Tulkarem

Tulkarem (Cisjordania) (EFE).-Después de 50 horas de redada israelí, 14 palestinos muertos, ambulancias retenidas y medio centenar de viviendas destruidas, los habitantes de Nur Shams, campamento de refugiados palestinos creado en el noroeste de Cisjordania ocupada, pudieron este domingo al fin abandonar sus casas y contemplar un barrio arrasado."(Los soldados israelíes) entran como si esto fuera Gaza", dice a EFE uno de los vecinos de Nur Shams, localizado tres kilómetros al este de la urbe palestina de Tulkarem, mientras alza su voz sobre el ruido de excavadoras y grúas que intentan devolver la normalidad a una población todavía conmocionada.

ARMAMENTO INFORME

La guerra de Ucrania y las tensiones geopolíticas disparan el gasto mundial en armamento

Copenhague (EFE).- La guerra en Ucrania y el aumento de las tensiones geopolíticas provocaron el año pasado el mayor aumento en el gasto militar global desde 2009, señaló este lunes en un informe el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI). La inversión en armas alcanzó la cifra récord de 2,44 billones de dólares (unos 2,29 billones de euros), un 6,8 % más en términos reales que en 2022 y un 2,3 % del producto interior bruto (PIB) global.

ECUADOR REFERÉNDUM

El conteo rápido de la autoridad electoral confirma triunfo de Noboa en 9 de 11 preguntas de su plebiscito en Ecuador

Quito (EFE).- El presidente Daniel Noboa ha logrado que los ecuatorianos respalden nueve de las once preguntas en el referéndum y la consulta popular celebrados este domingo, según el conteo rápido realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Las únicas dos preguntas en las que Noboa no ha conseguido el respaldo popular han sido las relacionadas con la aceptación de arbitrajes internacionales en cualquier jurisdicción y la posibilidad del trabajo por horas, asuntos en los cuales el 'No' ha sido del 64,88 % y el 68,83 %, respectivamente, indicó la presidenta del CNE, Diana Atamaint. En el resto de preguntas, relacionadas básicamente con temas de seguridad, el 'Sí' ha obtenido más del 60 % en cada una, según el citado recuento, que tiene un margen de error del 1 %.

EEUU CONGRESO

Israel agradece y la Autoridad Palestina crítica la ayuda aprobada en EE.UU. al Estado judío

Jerusalén (EFE).- Israel agradeció a EE.UU. la aprobación en la Cámara Baja de un paquete de ayuda al Estado judio por valor de 26.400 millones de dólares, que incluye fondos para los sistemas de defensa antimisiles y para la adquisición de sistemas de armas avanzados. "¡Gracias amigos, gracias EE.UU.!", dijo anoche el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un mensaje en X, en el que aseguró que la ayuda servirá para "defender la civilización occidental". Por el contrario, Nabil Abu Rudeineh, el portavoz del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, calificó el paquete de ayuda como "una escalada y agresión peligrosos contra el pueblo palestino", y dijo que se traducirá en miles de muertes más en Gaza, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

UCRANIA GUERRA

Los ucranianos dan la bienvenida al largamente ansiado paquete de ayuda estadounidense

Leópolis (Ucrania) (EFE). - Los ucranianos dan la bienvenida a la largamente esperada reanudación de la ayuda militar y financiera por parte de Estados Unidos y confían en que las armas y municiones de importancia crucial lleguen lo suficientemente rápido en medio de los continuos ataques rusos. La decisión de la Cámara de Representantes de desbloquear tras meses de debates internos el paquete de 61.000 millones de dólares (unos 57.000 millones de euros) ha subido los ánimos en Ucrania, donde la creciente falta de armamento ha creado dificultades para frenar un gradual avance ruso.

EEUU TRUMP

El lunes comienza la fase de alegatos iniciales en el juicio penal a Trump en Nueva York

Nueva York (EFE).- El juicio en Nueva York contra el expresidente Donald Trump (2017-2021), acusado de falsificar documentos para comprar el silencio de una actriz porno y proteger así su carrera a la Casa Blanca de 2016, entra este lunes en la fase de presentación de alegatos iniciales. De acuerdo con la Fiscalía, Trump, de 77 años, que busca volver a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre, participó en un plan con su entonces abogado Michael Cohen y otros para influir en las elecciones de 2016 suprimiendo información negativa para su imagen.

MÉXICO ELECCIONES

Sheinbaum ofrece una atención "distinta" a la migración con un proyecto en la frontera sur de México

Comitán (México) (EFE).- La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, prometió este domingo en la frontera sur de México una atención "distinta" a la migración con un proyecto de industrialización que incluye incentivos fiscales y extender el Tren Interoceánico hasta Tapachula, en el límite con Guatemala. De gira en Comitán, cerca de la frontera con Centroamérica, Sheinbaum ofreció ampliar el Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec, un tren y ruta industrial que el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en diciembre pasado para conectar el Pacífico con el Atlántico y dinamizar la economía de la región.

COLOMBIA SALUD

Los colombianos hacen en las calles la mayor manifestación contra el Gobierno de Petro

Bogotá (EFE).-En la mayor demostración de rechazo al presidente colombiano, Gustavo Petro, por la forma como está conduciendo el país, en especial el sector de la salud, miles de personas salieron este domingo a las calles de las principales capitales para exigirle un cambio de rumbo y que los escuche.En Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, Neiva y otras ciudades colombianas se juntaron desde personal de la salud con sus batas blancas hasta transportistas, veteranos del Ejército, amas de casa y políticos de oposición para mostrar su rechazo al Gobierno, que aún no cumple dos años.

ONU PLÁSTICOS

España quiere para finales de año un acuerdo global contra la contaminación plástica

Ottawa (EFE).- España quiere que para finales de año, haya un acuerdo sobre el tratado internacional contra la contaminación de plásticos para que sea firmado en 2025, declaró este domingo la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. Ribera se encuentra en Ottawa para impulsar las negociaciones de la cuarta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU (INC-4), en la que, del 23 al 29 de abril en Ottawa, miles de delegados de todo el mundo pulirán el 'borrador cero' del tratado para que la negociación concluya a finales de año en Corea del Sur. EFE

int/vh/nvm/eat/enb