Miércoles, 6 de marzo de 2024 (04:00 GMT)

Por Canal26

Miércoles 6 de Marzo de 2024 - 00:46

EEUU ELECCIONES

Biden consolida su candidatura con victorias incontestables en el supermartes

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, vio afianzada este supermartes su candidatura a las presidenciales de este año con victorias incontestables, que subrayan todavía más que avanza sin rivales demócratas hacia las elecciones de noviembre. Quince estados y un territorio estaban llamados a las urnas y en ninguno hubo sorpresas: los medios del país le proyectaron como ganador apenas poco después del respectivo cierre de los colegios electorales. Alabama, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Vermont, Virginia, Utah, Samoa y las Islas Marianas del Norte celebraron primarias demócratas. Además, Iowa publicó los resultados del voto por correo.

EEUU ELECCIONES

Trump se acerca con las victorias del 'supermartes' a la nominación republicana

Washington (EFE).- El expresidente Donald Trump (2017-2021) dio este martes un gran paso para la nominación republicana y consiguió salir todavía más fortalecido en las primarias celebradas el 'supermartes', con victorias en estados clave como Texas, que lo acercan a la cifra necesaria para confirmar su candidatura. Con el 57 % de los votos escrutados, el republicano lograría el 76,9 % de los votos frente al 18,1 % de Nikki Haley, su única rival, y con ello ganaría la mayoría de los 161 delegados que repartía (proporcionalmente, en este caso) este estado, el de mayor representatividad junto con California (169), cuyas urnas todavía permanecen abiertas. El expresidente de EE.UU. ganó también en Alabama, Oklahoma, Tennessee y Maine, así como en Virginia y Carolina del Norte, algunos de los estados que esta noche celebraron primarias en la relevante fecha del 'supermartes'.

ISRAEL PALESTINA

Biden avisa que, sin acuerdo entre Hamás e Israel, la situación se volverá "muy peligrosa"

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avisó este martes que, si el grupo islamista palestino Hamás e Israel no llegan a un acuerdo antes del inicio del mes sagrado del Ramadán la situación podría volverse "muy peligrosa". "Si seguimos en estas circunstancias hasta el Ramadán, Israel y Jerusalén, podría volverse muy peligroso. Así que estamos haciendo un gran esfuerzo para lograr un alto al fuego", afirmó en declaraciones a la prensa antes de montarse en el avión Air Force One para volver a la Casa Blanca tras pasar unos días en Camp David.

ISRAEL PALESTINA

Erdogan acusa a Israel y a Occidente de cometer un "genocidio" contra los palestinos

Ankara (EFE).- El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, aseguró este martes que el Gobierno israelí está cometiendo un "genocidio" en Gaza con el "apoyo ilimitado" de las potencias occidentales, y aseguró que los colonos son el principal obstáculo para la paz. "Con el apoyo ilimitado de las potencias occidentales, el Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu está cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino", dijo Erdogan en una intervención sin preguntas ante los medios en Ankara junto a su homólogo palestino, Mahmud Abás.

ISRAEL PALESTINA

En medio de la guerra con Hamás, Israel permitirá acceso a mezquita de Al Aqsa en Ramadán

Jerusalén (EFE).- Israel anunció este martes que no restringirá el acceso de los musulmanes a la mezquita de Al Aqsa de Jerusalén durante el mes sagrado de Ramadán, en un esfuerzo por rebajar la agudizada tensión por la guerra con el grupo islamista Hamás, mientras las negociaciones para una tregua avanzan lentamente. En la primera semana de Ramadán, que comienza entre el 10 y 11 de marzo, los árabes israelíes de fe musulmana "podrán ingresar al Monte del Templo en cantidades similares a las de años anteriores", indicó el Gobierno israelí.

LÍBANO ISRAEL

Hizbulá anuncia el lanzamiento de "decenas" de cohetes contra una localidad israelí

Beirut (EFE).- El grupo chií libanés Hizbulá anunció este martes que lanzó "decenas" de cohetes contra una localidad en el norte de Israel, en respuesta a la muerte de tres miembros de una misma familia a causa de un bombardeo israelí contra la vivienda en la que se encontraban en el sur del Líbano. El movimiento armado explicó en un comunicado que sus combatientes lanzaron sobre las 20:10 hora local (18:10 GMT) "decenas" de cohetes tipo 'Katyusha' contra la localidad israelí de Kfar Blum, en lo que calificó como una respuesta a un bombardeo perpetrado pocas horas antes en el área libanesa de Hula.

VENEZUELA ELECCIONES

Las elecciones presidenciales en Venezuela serán el próximo 28 de julio

Caracas (EFE).- Venezuela celebrará las elecciones presidenciales el 28 de julio de este año, anunció este martes el Consejo Nacional Electoral (CNE), que facilitó, además, las fechas más destacadas del cronograma que se desarrollará hasta la celebración de los comicios. Según el presidente del CNE, Elvis Amoroso, el cronograma, que contempla todos los requisitos constitucionales legales y técnicos para celebrar las elecciones presidenciales de 2024, recoge que las postulaciones de candidatos serán recibidas del 21 al 25 de marzo.

HAITÍ CRISIS

El primer ministro de Haití se encuentra en Puerto Rico, tras unos días en paradero desconocido

San Juan (EFE).- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, se encuentra en San Juan, según confirmaron a EFE fuentes del Gobierno de Puerto Rico, después de varios días sin conocerse su paradero. La última información que se tenía de Henry es que el sábado pasado abandonó Kenia, adonde viajó para tratar sobre el envío de la misión multinacional de apoyo a la seguridad que espera Haití. La portavoz de la Fortaleza, la sede del Ejecutivo puertorriqueño, Sheila Angleró, explicó que Henry aterrizó este martes en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, pero no dio más detalles sobre los motivos de su llegada a la isla.

HAITÍ CRISIS

La violencia en Haití ha causado ya el desplazamiento de 15.000 personas en los últimos días

Naciones Unidas (EFE).- La violencia en Haití ha causado el desplazamiento de 15.000 personas en los últimos días, dijo este martes el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria. Ante esta situación, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este martes a los países miembros "acción urgente" para desplegar una fuerza policial internacional en el país caribeño ante el rápido deterioro de la seguridad, agravado desde el pasado fin de semana, cuando el Gobierno haitiano decretó un toque de queda.

COLOMBIA ESPAÑA

Ministro Albares subraya el carácter prioritario de la cooperación española con Colombia

Cartagena (Colombia) (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, subrayó este martes el carácter "prioritario" de la cooperación con Colombia, durante la celebración del vigésimo aniversario del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias. Albares señaló que este centro "es una de las muchas manifestaciones del compromiso de España con Colombia, que es un socio prioritario de nuestra cooperación, un compromiso que vamos a reforzar con el nuevo paradigma de la cooperación española que en la actualidad se encuentra inmersa en una reforma muy profunda" gracias a la nueva ley aprobada el año pasado.

RUSIA NAVALNI

Jefe de espionaje ruso niega que inteligencia extranjera esté detrás de muerte de Navalni

Moscú (EFE).- El jefe del Servicio de Espionaje Exterior de Rusia, Serguéi Narishkin, aseguró este martes que el líder opositor ruso, Alexéi Navalni, murió de causas naturales y no debido a acciones de la inteligencia extranjera. "Yo no creo que hubiera una intención especial, lamentablemente la vida de la gente suele acabar tarde o temprano y llega la muerte. Navalni murió de causas naturales", declaró en una entrevista a la televisión rusa tras ser preguntado sobre la posible implicación de algún servicio de inteligencia de Occidente.

PERÚ GOBIERNO

Primer ministro de Perú renuncia al cargo tras ser acusado de facilitar contrato irregular

Lima (EFE).- El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, renunció este martes al cargo tras ser acusado de facilitar un contrato irregular de su expareja con el Estado, en una denuncia que consideró que es parte de un complot del que responsabilizó directamente al expresidente Martín Vizcarra (2018-2020). "He tomado la decisión de presentar mi renuncia como presidente del Consejo de Ministros", anunció Otárola en un pronunciamiento ante la prensa en el que no aceptó preguntas. El ahora primer ministro saliente agregó que tomó esta decisión para "darle tranquilidad" al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. EFE

int-enb/lnm/rrt