Salud mental: ¿qué es la resaca emocional y cuáles son sus síntomas?

Todos los días nos enfrentamos a cientos de situaciones, muchas de las cuales despiertan sentimientos, malos o buenos. Todos aquellos acontecimientos que drenan la energía mental pueden llevarnos a experimentar resaca emocional.
Las secuelas emocionales de los acontecimientos que atravesamos suelen tardar tiempo en hacerse visibles. “Pensemos en un acontecimiento estresante o aterrador (por ejemplo, atropellar a alguien en un coche), negativo (una pelea con un amigo) o, incluso, positivo (la satisfacción tras un gran esfuerzo laboral): todos estos excesos emocionales proporcionan un tiempo en el que la mente y el cuerpo buscan de nuevo el equilibrio a través de la recuperación”, explicó la psicóloga Lara Franzoni.

Resaca emocional. Foto: Unsplash
Sin embargo, también puede ocurrir que situaciones que no considerábamos problemáticas generen este efecto a la larga. Un claro ejemplo se da luego de un rechazo, el cual puede afectar a las personas incluso si el periodo de conocimiento fue breve.
También podría interesarte
Signos y recomendaciones de un especialista
La resaca emocional se presenta como una combinación de agotamiento físico y emocional. Además, hay otros signos tales como:
- Irritabilidad
- Somnolencia
- Sensación de confusión
- Tensión muscular
- Dolor de cabeza

Estrés. Foto: Unsplash.
¿Cómo prevenir su aparición? Lo primordial para evitar este episodio es conocer nuestros límites y darle descanso a nuestro cuerpo y mente. Algunas personas piden ayuda a especialistas, mientras que otros utilizan técnicas de respiración.
En esta misma línea, la psicóloga recomienda:
- Encontrar un lugar seguro donde sentirse protegido: muchas veces la resaca se produce después de habernos sentido amenazados en nuestra seguridad.
- Darse un tiempo: el tiempo de recuperación sirve para recuperar fuerzas.
De igual modo, es fundamental observar si los signos de fatiga continúan. Si esto es así, será necesario pedir ayuda, ya que podría tratarse de un evento traumático.