Qué es y cómo prevenir una hemorragia intracraneal, la patología que sufrió Lula da Silva

El pasado 9 de octubre, Lula da Silva tuvo que ser operado de urgencia al experimentar un fuerte dolor de cabeza. Tras una resonancia magnética en el Hospital Sirio Libanés, se detectó una hemorragia intracraneal, resultado de una caída en el Palacio de la Alvorada hace un mes y medio. Como consecuencia, se tuvo que someter a una intervención quirúrgica y además realizarse chequeos de control.
Qué es una hemorragia intracraneal
Las hemorragias intracraneales son un sangrado dentro del cráneo y pueden ser espontáneas o traumáticas. Por un lado, las espontáneas se suelen dar cuando hay un ACV hemorrágico o por alguna malformación vascular. Por el otro, las hemorragias traumáticas se dan cuando el cráneo recibe un golpe por un accidente de tránsito, una caída, etcétera.

Lula fue dado de alta hospitalaria. Foto: EFE.
Existen varios tipos de hematoma intracraneal según la ubicación donde se encuentran:
También podría interesarte
- Hematomas epidurales, que se forman entre el cráneo y la capa externa de tejido.
- Hematomas subdurales, que se forman entre la capa externa y la capa media.
- Hematomas intracerebrales, que se forman dentro del cerebro.
En el caso de Lula, sufrió una hemorragia subdural, que es una acumulación de sangre entre el cerebro y la duramadre, la capa más externa que lo protege. Se produce cuando los vasos sanguíneos que se encuentran entre estas dos capas se rompen y dejan escapar sangre.
Síntomas y prevención
Los síntomas que puede tener un paciente con una hemorragia intracraneana, dependiendo de la ubicación y dependiendo del tamaño, pueden ser:
- Dolor de cabeza.
- Visión borrosa.
- Dificultad para mover una parte del cuerpo (generalmente la parte contralateral al hematoma).
- En hematomas muy importantes, puede haber deterioro neurológico severo, llevar al coma o incluso hasta la muerte.

Hemorragia intracraneal. Foto Freepik
Para detectar hematomas intracraneales se utilizan la tomografía computarizada o la resonancia magnética nuclear. Algunas veces se requiere una intervención quirúrgica para evacuar la sangre de un hematoma.
Las recomendaciones que se dan para los pacientes adultos mayores para prevenir esta afección son:
- Tener superficies en su domicilio en un mismo nivel para evitar los escalones.
- Tener barrales en el baño para poder sujetarse cuando van a bañarse.
- Usar un calzado cómodo, que no resbale, para evitar tropezones o caídas dentro de la casa.