Consumir en grandes cantidades algunos productos podría afectar el funcionamiento de los órganos humanos.
Por Canal26
Viernes 21 de Junio de 2024 - 21:20
Las comidas aportan nutrientes fundamentales para la supervivencia de las personas. Por esto, es muy importante tener dietas equilibradas y varias las vitaminas y minerales que se consumen, ya que ingerir algunos en exceso puede poner en grave peligro la salud.
Existen 3 minerales, el calcio, hierro, y fósforo, que están presentes en varios alimentos que se consumen a lo largo del día. Sin embargo, se les debe prestar extrema atención, ya que pueden causar el desarrollo de cálculos renales y enfermedades cardíacas.
Te puede interesar:
El truco definitivo para conservar tu palta para evitar gastar plata de más: no es ni agua fría ni limón
Este mineral ayuda a tener los huesos y dientes saludables. Además, es clave para prevenir la osteoporosis. Sin embargo, un estudio realizado por el Instituto de Medicina de Estados Unidos alertó que la dosis máxima de calcio por día debe ser de 2 mil miligramos.
Consumir alimentos con exceso de calcio puede provocar la formación de cálculos renales y afectar el funcionamiento de los riñones, ya que aumenta la presencia de sangre y orina en estos órganos, y forma depósitos de extraóseos.
Te puede interesar:
Prevenir la resaca después de Año Nuevo: los cinco mejores consejos para estar "fresco" tras los festejos
El cuerpo absorbe el hierro de los alimentos para darle oxígeno a los pulmones. También, es clave para prevenir la anemia, producir energía y fortalecer el sistema inmunológico. Además, tiene un papel fundamental en la formación de colágeno para mantener la piel radiante y combatir el paso de tiempo.
Ingerir en grandes cantidades productos ricos en hierro puede tener graves consecuencias en el sistema digestivo de las personas:
Te puede interesar:
Una receta distinta para esta Navidad: cómo hacer turrón de avena de forma fácil y rápida
La carne es una de las principales fuentes de fósforo, su consumo es imprescindible para la salud de los huesos y además, mejora la función renal y mantiene el ritmo cardíaco saludable. Está presente en varios alimentos, cómo el pescado, la sandía, los lácteos, el huevo y las semillas.
Ingerir este mineral en grandes cantidades y de forma diaria puede elevar la presión anterior, dañar las arterias y acelerar el envejecimiento celular. Además, dificulta la absorción del calcio y disminuye sus beneficios.
1
Un hábito que podría salvar vidas: tomar un vaso de leche diariamente ayuda a prevenir el cáncer de intestino
2
Alerta en las playas de Brasil por mar contaminado: los problemas de salud más frecuentes y cómo evitarlos en vacaciones
3
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
4
Más que cansancio: qué es el síndrome del viajero, cómo afecta a la salud y cómo prevenir sus efectos
5
Cuáles son las ventajas y desventajas de tomar agua antes de las comidas, según Harvard