Esta fruta, tiene grandes cantidades de vitaminas, minerales y fibras que ayudan a que el cuerpo funcione mejor.
Por Canal26
Lunes 1 de Abril de 2024 - 19:46
Cuando de potasio se habla, suele aparecer en nuestra cabeza la imagen de una sola fruta: la banana. Este alimento, que suele ser consumido por deportistas, potencia el rendimiento muscular, regula la presión arterial y contribuye con el mantenimiento del equilibrio hídrico.
Sin embargo, sus efectos no solo abarcan el ámbito deportivo. Además de ser una fuente de energía inmediata, este alimento juega un papel crucial en la salud cardiovascular.
Te puede interesar:
Más que cansancio: qué es el síndrome del viajero, cómo afecta a la salud y cómo prevenir sus efectos
Esta fruta, que tiene sabor agradable y que está al alcance de todas las personas, tiene propiedades nutricionales que la convierten en la favorita de muchos.
Si bien es "demonizada" por muchas personas por su alto contenido de azúcar y carbohidratos, su aporte al bienestar general la convierte en una fruta equilibrada y eficaz cuando de alimentación saludable se trata.
El potasio que contiene la banana, junto a la vitamina B6, permite que sea una buena opción para evitar los calambres. Cuando se ingiere en pre-entrenamiento deportivo, ayuda en el abastecimiento de azúcar en la sangre y a la recuperación de potasio y azúcares perdidos.
Además, consumirla puede ayudar a mantener una presión sanguínea estable, lo que disminuye el riesgo de padecer problemas cardíacos.
Te puede interesar:
El infalible método 2-2-2: cómo asegurar la pasión y resolver los problemas de pareja
Una investigación realizada por expertos estadounidenses de la Universidad de Alabama en Birmingham, mostró por primera vez cómo los alimentos ricos en potasio protegen frente al desarrollo de la aterosclerosis.
“Nuestros hallazgos tienen un importante potencial traslacional dado que demuestran el beneficio de una suplementación adecuada de potasio en la prevención de la calificación en animales predispuestos a desarrollar aterosclerosis, así como los efectos adversos de la ingesta deficiente de potasio”, afirmó Paul Sanders, co-autor de la investigación.
Se llegó a la conclusión de que el consumo de potasio reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ayuda a proteger el organismo de ataques al corazón. “Las células musculares lisas vasculares en las arterias regulan la calcificación vascular, llaman la atención sobre la necesidad de considerar la ingesta de potasio en la dieta para la prevención de las complicaciones de la aterosclerosis. Y, asimismo, ofrece nuevas dianas para el desarrollo de terapias potenciales dirigidas a prevenir o tratar la calcificación vascular y la rigidez arterial”, concluyeron sus autores.
1
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
2
Ola de calor en Argentina: hasta cuándo dura y cómo hidratarse correctamente ante las altas temperaturas
3
Sin aire acondicionado ni ventilador: cuál es el truco japonés para dormir bien durante las olas de calor
4
¿Cabello reseco en verano?: consejos para cuidarlo de la ola de calor
5
Alerta en las playas de Brasil por mar contaminado: los problemas de salud más frecuentes y cómo evitarlos en vacaciones