Asimismo, recomiendan que los grupos de riesgo continúen recibiendo la dosis de refuerzo de seis a doce meses después de la última, ya que queda demostrado que bajan la probabilidad de fallecimiento por la enfermedad.
Por Canal26
Martes 16 de Enero de 2024 - 13:35
Las vacunas contra el covid salvaron 1,4 millones de vidas en Europa.
Las vacunas contra el covid-19 salvaron al menos 1,4 millones de vidas en la región europea, según señaló la Organización Mundial de la Salud en un estudio. De acuerdo con los datos de la OMS, casi la mitad del total corresponden a las primeras dosis de refuerzo de las vacunas.
Las vacunas evitaron millones de muertes alrededor de todo el mundo. Ahora, la OMS reveló el caso particular de la región europea, donde afirman que, entre diciembre de 2020 y marzo de 2023, las vacunas redujeron las muertes un 57% en 63 países del continente, entre ellos Rusia y varias exrepúblicas soviéticas.
Vacunación contra el covid. Foto: Télam
Te puede interesar:
"Ahora se sabe quién lo financió": un importante científico denunció que el COVID-19 se creó en un laboratorio chino
El informe elaborado por OMS-Europa resalta que más del 90% de las vidas salvadas corresponden a personas mayores de 60 años y que, sin las vacunas, el número de muertes acumuladas por el coronavirus en la región europea podría haber sido de unos 4 millones, "posiblemente incluso más alto".
"Hoy hay 1,4 millones de personas en nuestra región, la mayoría ancianos, que disfrutan de la vida con sus seres queridos porque tomaron la decisión vital de vacunarse contra el covid-19. Este es el poder de las vacunas. La evidencia es irrefutable", resaltó el director de OMS-Europa, Hans Kluge.
Vacunación, salud. Foto: Reuters
Kluge señaló que la OMS mantiene su recomendación de que los grupos de riesgo continúen recibiendo dosis de refuerzo de seis a doce meses después de la última. En esos grupos se incluye a ancianos, embarazadas, inmunodeprimidos, enfermos crónicos y trabajadores sanitarios en primera línea.
El estudio de la OMS basa sus cálculos en una relación entre el número de muertos y la eficacia de las vacunas y es una actualización de otros anteriores realizados en diferentes etapas de la pandemia de coronavirus.
"Este estudio es una contribución a un creciente número de evidencias. Hay otros con conclusiones similares siguiendo metodologías diferentes, pero el mensaje es claro: las vacunas salvan vidas y las siguen salvando", afirmó la directora de programas de emergencia, Catherine Smallwood.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Sífilis: síntomas, etapas y cómo protegerse contra esta enfermedad de transmisión sexual
4
"Scrolling": qué produce en el cerebro y cómo evitar que se vuelva compulsivo
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?