Flexitarianos: cuáles son los beneficios de está dieta

Alimentos, comida, verduras, cereales - foto N/A
La dieta flexitariana está basada en el consumo mayoritario de verduras, frutas, legumbres, semillas, frutos secos, granos y, en cambio, reduce la carne o el pescado. Fue creada por la nutricionista Dawn Jackson Blatner.
Lo llamativo de esta dieta es que el consumo de carne y otros productos de origen animal es ocasional ya que los flexitarianos basan su alimentación principalmente en la fruta, la verdura o las legumbres, pero no se cierra estrictamente a ellos. Esta es la gran diferencia con los vegetarianos y veganos, que eliminan completamente la carne y los productos de origen animal de su dieta.
El objetivo del enfoque flexitariano es reducir el consumo de carne y otros productos de origen animal incluyendo más alimentos vegetales en su dieta, y así aumentar la ingesta de fibra, vitaminas y minerales.
También podría interesarte
Leé también: Superalimento: cuáles son los beneficios de la palta y cómo incorporarlas a la dieta
4 Ventajas de ser Flexitariano
- Mejora la salud: una dieta rica en plantas, como la que sigue un flexitariano, se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad y algunos tipos de cáncer.
- Ayuda al medio ambiente: La producción de carne es una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye al cambio climático. Al reducir el consumo de carne, se puede ayudar a reducir el impacto ambiental.
- Ahorro económico: Los productos de origen vegetal son en general más económicos que los productos animales, por lo que seguir una dieta flexitariana puede ser más accesible para el bolsillo.
- Promueve la diversidad alimentaria: al estar abiertos a una variedad de alimentos, los flexitarianos pueden descubrir nuevas opciones de alimentos y agregar variedad a su dieta.
El flexitarianismo puede ser una opción saludable, sostenible y ética para aquellas personas que desean reducir su consumo de carne y productos animales. Como cualquier cambio en la dieta, es importante hacer la transición de manera gradual y asegurarse de obtener los nutrientes necesarios de fuentes vegetales y animales de alta calidad.