Solo en la Ciudad de Buenos Aires, más de 1.000 casos de dengue fueron calificados como probables o confirmados desde junio de 2023 a febrero de este año.
Por Canal26
Jueves 22 de Febrero de 2024 - 14:52
Un brote de dengue puso en alerta a varias provincias. Ante esta situación, la vacuna que contrarresta sus efectos ya se comercializa en el país. La misma protege contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue y se encuentra disponible en vacunatorios privados.
Si bien algunas obras sociales y prepagas tienen cobertura para la vacuna contra el dengue, en Buenos Aires todavía no es gratuita y tiene un valor elevado. Las dos dosis necesarias, que cubren cuatro años y medio y se aplican en un intervalo de tres meses cada una, cuestan $71.293.
Sin embargo, en algunas provincias de Argentina la vacuna japonesa contra el dengue es gratis: Salta, Catamarca, Formosa y Misiones la otorgan a coste cero.
Te puede interesar:
Gran hallazgo del CONICET: extracto de piel de maní inhibe el virus del dengue durante su ciclo de replicación
La nueva vacuna contra el dengue Qdenga, comenzó recientemente a aplicarse en la Argentina para todas las personas mayores de cuatro años, hayan cursado o no previamente la enfermedad. Una dosis puede causar efectos secundarios, como:
Te puede interesar:
Un elixir para la piel: la hierba poco conocida que ayuda a combatir el acné y ahuyenta el dengue en verano
El dengue causa a nivel global cada año unas 390 millones de infecciones y alrededor de 20.000 fallecimientos. Es por eso que hay que extremar los recaudos:
1
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
2
Ola de calor en Argentina: hasta cuándo dura y cómo hidratarse correctamente ante las altas temperaturas
3
¿Cabello reseco en verano?: consejos para cuidarlo de la ola de calor
4
Ola de calor en Argentina: ¿puede un vaso de agua en la cabeza curar la insolación?
5
La práctica ideal para mejorar tu memoria a partir de los 60 años y mantener el cerebro en movimiento