La vacuna contra el dengue cuesta más de $70.000: ¿dónde puedo vacunarme gratis?

Un brote de dengue puso en alerta a varias provincias. Ante esta situación, la vacuna que contrarresta sus efectos ya se comercializa en el país. La misma protege contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue y se encuentra disponible en vacunatorios privados.

Fumigación por dengue en CABA. Foto: Télam
Si bien algunas obras sociales y prepagas tienen cobertura para la vacuna contra el dengue, en Buenos Aires todavía no es gratuita y tiene un valor elevado. Las dos dosis necesarias, que cubren cuatro años y medio y se aplican en un intervalo de tres meses cada una, cuestan $71.293.
Sin embargo, en algunas provincias de Argentina la vacuna japonesa contra el dengue es gratis: Salta, Catamarca, Formosa y Misiones la otorgan a coste cero.
También podría interesarte
Los posibles efectos secundarios de la vacuna
La nueva vacuna contra el dengue Qdenga, comenzó recientemente a aplicarse en la Argentina para todas las personas mayores de cuatro años, hayan cursado o no previamente la enfermedad. Una dosis puede causar efectos secundarios, como:
- Dolor y enrojecimiento en el lugar donde se aplica la vacuna.
- Malestar de cabeza.
- Molestias en los músculos.
- Sensación general de indisposición.
- Fatiga o falta de energía.
Los cuidados clave para no atraer al dengue
El dengue causa a nivel global cada año unas 390 millones de infecciones y alrededor de 20.000 fallecimientos. Es por eso que hay que extremar los recaudos:
- Vaciar recipientes que puedan acumular agua.
- Ponerse repelente de insectos.
- Instalar mosquiteros en ventanas y puertas.
- Reducir la actividad al aire libre durante las primeras horas de la mañana y antes del atardecer, que son los momentos de mayor actividad del mosquito.
- Cortar el pasto y podar las plantas regularmente.
- Mantener los contenedores de basura cerrados y la basura bien tapada.