Conoce cuáles son las principales fuentes de proteínas que podés implementar en tu alimentación y su importancia para la salud.
Por Canal26
Martes 12 de Septiembre de 2023 - 12:11
Las proteínas son las encargadas de cumplir diversas funciones en el cuerpo humano, las cuales son fundamentales para la salud: el crecimiento y reparación de tejidos, huesos, músculos, piel y cabello, el transporte de nutrientes, y la participación en diferentes reacciones metabólicas, afirmó Thaís Barca, nutricionista funcional y deportiva de Brasil.
"La falta de proteínas en la alimentación puede provocar una serie de problemas como pérdida de masa muscular, debilidad y dificultad para recuperarse de lesiones. También genera anemia y el debilitamiento del sistema inmunitario, lo que hace que el organismo sea más susceptible a las infecciones. En el caso de los niños, puede producirse un retraso del crecimiento", añadió Barca.
Te puede interesar:
No puede faltar en tu plato: el superalimento que promete mejorar el humor en solo cuatro días
La nutricionista mencionó una serie de alimentos que contienen, principalmente, fuentes de proteínas animales. Algunos de ellos son:
Sin embargo, también existen las proteínas de origen vegetal, que resultan igual de importantes para el consumo diario, especialmente para las personas vegetarianas o veganas. Algunos alimentos que contienen este tipo de proteína son:
Para la experta, "es muy importante ajustar la dieta de vegetarianos y veganos para que haya una ingesta adecuada de proteínas. Los vegetarianos suelen consumir leche, huevos y productos lácteos, además de otros alimentos cotidianos como verduras, legumbres, hortalizas y fruta. Con un consumo adecuado de estos alimentos, no hay que preocuparse por la carencia de proteínas", explica la nutricionista".
Las personas veganas, es decir, aquellas que no consumen ningún producto de origen animal, son más propensas a sufrir deficiencias de proteínas en el organismo. Es por ello que los nutricionistas recomiendan que, además de incluir las proteínas de origen vegetal en su dieta, sean controlados por un nutricionista.
Te puede interesar:
La mejor aliada contra la diabetes: ¿cuál es la fruta que reduce el azúcar en sangre y baja la resistencia a la insulina?
Para obtener una cifra adecuada a cada situación particular, es necesario consultarlo con un nutricionista, principalmente porque la cantidad recomendada varía de una persona a otra en función de factores como la edad, el sexo, los niveles de actividad física y los objetivos de salud individuales. Sin embargo, Barca destacó que, en el caso de las personas mayores, debe prestarse mayor atención al consumo de proteínas.
"A medida que se envejece, existe una tendencia natural a perder masa muscular. Aumentar la ingesta de proteínas puede ayudar a mantener e incluso incrementar la masa muscular, siempre que se combine con ejercicio físico", afirmó la nutricionista, quien también destacó los beneficios de las proteínas para la salud ósea, la cicatrización y el sistema digestivo.
Te puede interesar:
Narda Lepes alertó por la alimentación en la Argentina: "Comemos solo 12 ingredientes a la semana"
También hay personas que utilizan suplementos de proteínas extraídas del suero de la leche. La recomendación es que estos productos se utilicen en los casos en que la persona tenga dificultad para obtener proteínas de los alimentos o por razones de tiempo y practicidad.
Barca, por su parte, expresó: "El suplemento puede ser relevante para atletas, culturistas y practicantes de actividad física. También es interesante para la recuperación post-entrenamiento y en casos de control de peso ya que ayuda con la sensación de saciedad. Las personas con restricciones dietéticas pueden utilizar el suplemento como fuente adicional de proteínas de alta calidad".
Sin embargo, el uso excesivo y no controlado de este suplemento puede causar daños relacionados con la intolerancia individual. Por ejemplo, algunas personas son sensibles al producto y experimentan molestias gastrointestinales. Además, el exceso de proteínas en el cuerpo puede sobrecargar los riñones y afectar a la salud ósea.
En cualquier caso, es sumamente importante consultar a un nutricionista. Sólo un profesional puede hacer evaluaciones individuales, interpretar los resultados de las pruebas y controlar la evolución de la salud de cada persona.
1
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
2
No puede faltar en tu plato: el superalimento que promete mejorar el humor en solo cuatro días
3
Detox Año Nuevo: ¿cuáles son las 4 frutas mágicas para desintoxicar el cuerpo y combatir la resaca?
4
La mejor aliada contra la diabetes: ¿cuál es la fruta que reduce el azúcar en sangre y baja la resistencia a la insulina?
5
Diarrea del viajero: las cuatro reglas básicas para prevenir este problema tan común en vacaciones