Aunque siempre culpamos al clima, lo que realmente aumenta los contagios en invierno no son las bajas temperaturas. Qué dicen los expertos y cuáles son los hábitos simples que se pueden incorporar para cuidar tu salud en esta época del año.
La verdadera razón por la que nos enfermamos más en invierno. Foto FREEPIK
Cuando llega el invierno y las temperaturas bajan, aumentan los casos de gripe y resfriados, y por eso solemos asociar el frío con las enfermedades. Sin embargo, el verdadero motivo no es el clima en sí, sino otros factores que hacen que, en esta época del año, sea más fácil contagiarse.
En ese contexto, la pediatra Jimena Le Bellot explica cuál es la verdadera causa del aumento de contagios en invierno, y es justamente lo contrario a lo que solemos hacer. Mientras muchos creen que el frío es el culpable, en realidad el problema está en cómo nos protegemos de él.
Te puede interesar:
MenstruAI: presentan una toallita femenina inteligente que monitorea la salud de su usuaria en tiempo real
La médica aclara que el frío en sí no es lo que nos enferma, sino cómo reaccionamos ante él. En invierno es muy común cerrar todo para mantener el calor: nos quedamos adentro, con las ventanas cerradas, tratando de estar lo más abrigados posible.
Una pediatra explica que el frío no enferma. Video INSTAGRAM @soymamaypediatra
El problema es que, al hacerlo, evitamos que el aire circule. Si hay alguien enfermo o muchas personas compartiendo el mismo espacio, el riesgo de contagio aumenta. Lo que realmente nos enferma no es el frío, sino la falta de ventilación, que permite que virus y bacterias se acumulen en el ambiente.
Abrir las ventanas durante algunos minutos, varias veces al día, ayuda a renovar el aire y reducir la posibilidad de enfermarnos. Es un hábito simple, pero clave para cuidarnos en los meses más fríos.
Es muy importante ventilar los ambientes durante el inverno. Foto Freepik.
Te puede interesar:
Se propaga siete veces más rápido que la gripe: crecen los casos de una variante del coronavirus en un importante país asiático
En cuanto a la prevención de las enfermedades típicas del invierno, el especialista Ignacio Gutiérrez Magaldi —jefe de Internados en la Clínica Reina Fabiola de la Universidad Católica de Córdoba— señaló en una publicación de dicha universidad algunas recomendaciones clave:
“Creo que es esencial desmitificar el mito de que el frío enferma, esto no es así, sino que lo que hace el frío es predisponer a condiciones que hacen que haya más circulación de virus respiratorios”, explicó el especialista.
Cómo ventilar correctamente los espacios. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
No es el dolor de pecho: cuál es el síntoma principal de infarto en las mujeres que muchos ignoran
1
Se propaga siete veces más rápido que la gripe: crecen los casos de una variante del coronavirus en un importante país asiático
2
Peligros de la manicura: por qué hacerte las uñas podría ser un riesgo para la salud de tus manos
3
Increíbles beneficios a la salud: el deporte acuático ideal para mujeres mayores de 45 años
4
MenstruAI: presentan una toallita femenina inteligente que monitorea la salud de su usuaria en tiempo real
5
Estados Unidos dejó de recomendar la vacuna contra el covid-19 en niños y embarazadas