Con un tamaño comparable a la Estación Espacial Internacional (ISS), se diseña para funcionar como un centro multifacético para la investigación espacial.
Por Canal26
Miércoles 27 de Marzo de 2024 - 12:15
Jeff Bezos, el fundador de Amazon y Blue Origin, está llevando a cabo un proyecto innovador en colaboración con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA): la construcción de Orbital Reef, una estación espacial comercial que promete ser un centro de investigación, turismo espacial y desarrollo tecnológico.
Con un tamaño comparable a la Estación Espacial Internacional (ISS), se está diseñando para alojar hasta 10 astronautas y servir como un centro multifacético para la investigación espacial, el turismo espacial y la producción comercial en el espacio.
La colaboración estratégica con la NASA, que aporta 100 millones de dólares a la fase inicial del proyecto, no solo garantiza un respaldo financiero, sino también el acceso completo de la agencia espacial estadounidense a la estación para sus propias investigaciones y desarrollos.
Te puede interesar:
La belleza de las Islas Malvinas: la NASA mostró una imagen satelital que muestra un fenómeno único en su costa
Uno de los aspectos más emocionantes de Orbital Reef es su enfoque en la innovación tecnológica. Ya se superaron con éxito pruebas críticas de soporte vital, incluido el control de contaminantes del aire y el agua, así como la recuperación del agua de la orina.
El diseño de Orbital Reef incluye varios módulos interconectados, desde uno central con sistemas de energía y control hasta un módulo científico equipado con laboratorios para investigaciones en microgravedad. Además, contará con un puerto espacial para recibir naves reutilizables.
En detalle, serán cuatro los módulos que funcionarán en conjunto:
A medida que Orbital Reef avance hacia su lanzamiento previsto para 2027, sus objetivos serán cada vez más ambiciosos y variados. Desde facilitar investigaciones en microgravedad hasta impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías espaciales, como la impresión 3D en el espacio, y abrir las puertas al turismo espacial, lo que permitirá a personas que no son astronautas experimentar esta vida.
1
Un telescopio descubrió vientos extremos en un planeta que está fuera del sistema solar
2
Seis planetas se alinean este martes 21 enero en el cielo de Argentina: cómo observarlo
3
La Tierra girará más rápido por culpa del Sol: qué es el perihielo y por qué ocurrirá en enero 2025
4
Aprovechar la energía de la Luna menguante: los rituales para atraer prosperidad y abundancia
5
Científicos advierten que un evento solar catastrófico podría impactar pronto en la Tierra: de qué se trata