Con diversas opciones, Chile ofrece la oportunidad de que entusiastas de la astronomía puedan explorar estos cielos en cualquier época del año. La baja contaminación lumínica de las zonas permite una experiencia única para la observación de estrellas.
Por Canal26
Martes 21 de Noviembre de 2023 - 15:30
Cielo en Chile. Foto: Unsplash.
Chile, uno de los países latinoamericanos con más destinos naturales para visitar, fue noticia por un nuevo logro: contar con los cielos más limpios del mundo en las regiones de Paihuano y Combarbalá. Estos sitios, donde se pueden apreciar las estrellas de manera única, se convirtieron en visitas obligatorias para los amantes de la astronomía.
En la región de Coquimbo, conocida como "la región estrella", se encuentra el epicentro del "astroturismo" en Chile. Con condiciones atmosféricas excepcionales y una baja contaminación lumínica, esta área es ideal para la observación de estrellas, un hecho que atrae a viajeros de todo el mundo.
Astroturismo en Chile. Foto: Travel Chile.
Paihuano, un rincón único en esta región, ganó reconocimiento por sus cielos despejados y sus impresionantes vistas nocturnas. Es por ello que Camila Araya, de la Corporación Municipal de Turismo de Paihuano, destacó a la región como un paraíso para la astrofotografía y la astronomía amateur.
En este destino, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades astroturísticas, desde observación de estrellas hasta turismo de relajación y aventura.
Combarbalá, otro destino estelar en Coquimbo, llama la atención por tener los cielos más oscuros de Chile, especialmente en sus zonas rurales. El Observatorio Cruz del Sur atrae a turistas de todas partes, mientras que el sitio arqueológico Rincón La Chilca combina la arqueología con la astronomía.
Te puede interesar:
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
La baja contaminación lumínica en estas áreas, debido a su escasa población, permite que las estrellas y la Vía Láctea brillen con intensidad. María José, encargada de Turismo de Combarbalá, señaló que el turismo no se limita sólo a la temporada alta, ya que los visitantes llegan tanto en verano como en invierno.
"Es importante para nosotros porque se rompe la estacionalidad del visitante, de la comuna también, de las visitas, porque uno siempre espera que vengan todos en verano, pero en el tiempo de invierno igual se hace turismo en la comuna”, expresó.
Cielo en Chile. Foto: Unsplash.
Monte Patria se suma a la lista de destinos astroturísticos en Coquimbo. Nelson del Carmen Veas Cortes, propietario del complejo Valle del Sol, comentó sobre un proyecto que busca crear un espacio para que turistas, estudiantes de astronomía y científicos observen los cielos de Monte Patria durante toda la noche.
La mejor época para explorar estos cielos despejados es desde septiembre hasta abril. Aunque el invierno puede traer consigo algunos días nublados, la región prácticamente carece de nubosidad durante el resto del año, lo que proporciona condiciones ideales para la observación astronómica.
Con opciones para todos los presupuestos, desde alojamientos sencillos hasta experiencias más lujosas, los viajeros pueden adaptar su visita de acuerdo con sus preferencias. En Paihuano, los precios de alojamiento comienzan desde aproximadamente 45 dólares por noche, mientras que las actividades varían, comenzando desde alrededor de 23 dólares por persona.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno