Un error histórico sobre las dimensiones de la estrella más grande del sistema solar fue corregido tras casi 40 años de equivocaciones.
Por Canal26
Jueves 7 de Diciembre de 2023 - 18:20
El sol, la estrella más importante del sistema solar. Foto: Unsplash
El sol es el centro del sistema solar, la estrella más importante de la galaxia y la fuente de vida del planeta Tierra. Desde la década de los 70 se cree que esta esfera gigante de magma mide casi 700 mil kilómetros, pero una reciente investigación derribó este dato equivocado que los científicos arrastraron durante años.
A lo largo de la historia, los astrónomos creyeron que el sol era más grande de lo que en realidad es, ya que al medirlo tomaban en cuenta su emisión de luz, lo que aumentaba sus dimensiones.
Un grupo de científicos reveló que esta gran estrella en realidad no mida 695.990 kilómetros y que es mucho más pequeña de lo que se estableció en los setenta.
El sol, la estrella más importante del sistema solar. Foto: Unsplash
"El análisis de las frecuencias del modo f ha proporcionado una medida del radio del Sol que es inferior, en unas pocas centésimas por ciento”, aseguraron los expertos.
Te puede interesar:
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
Los especialistas que hicieron la investigación pertenecen a la Universidad de Tokio y el Instituto de Astronomía de Cambridge y pudieron enmendar este error histórico gracias a la astrosismología.
La astrosismología es una ciencia que estudia las frecuencias del sol y permite rastrear el movimiento de sus ondas, a través de las cuales se pudo conocer su tamaño real.
El sol, la estrella más importante del sistema solar. Foto: Unsplash
Este nuevo dato es revolucionario para la ciencia, ya que es una característica clave de la estrella más importante del sistema solar y ayudará a los expertos a saber cómo lidiar con las futuras tormentas solares que se dan en el espacio y podrían afectar a la tierra.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno