Los astrónomos informaron que ese fenómeno afecta a los satélites y que podría tratarse de “eventuales malestares físicos”.
Por Canal26
Jueves 30 de Mayo de 2024 - 08:26
Erupciones solares
Científicos del Instituto de Geofísica Aplicada (IGA) de Rusia detectaron ocho potentes erupciones solares, una de las cuales alcanzó la máxima clasificación, lo que podría significar una complicación grave a los sistemas de satélites. Los astrónomos, además, vinculan este fenómeno en malestares físicos.
Según informó el centro de investigaciones a la agencia rusa TASS, "la alta actividad solar de este miércoles condujo a una serie de fulguraciones solares de clase M y una llamarada solar de clase X1.4/2B durante 87 minutos".
El sol, la estrella más importante del sistema solar. Foto: Unsplash
IGA explicó que los estallidos estuvieron acompañados de “la eyección de masa coronal, ráfagas de radiación radiactiva e interrupciones en las comunicaciones de onda corta". En este mismo sentido, la agencia mencionó que siete erupciones de clase M fueron detectadas en diferentes grupos de manchas del Sol, que llegaron a prolongarse hasta 28 minutos.
Los astrónomos pronosticaron que en el día de hoy también se espera una alta actividad solar, con la posibilidad de fulguraciones de clase X, incluyendo eyección de protones. La anterior erupción fue de clase X2.9, que fue detectada el lunes pasado.
Galaxia, agujero negro, universo. Foto Unsplash.
A principio de mes, una serie de fuertes erupciones solares desataron una potente tormenta magnética en la tierra, que alcanzó su nivel récord el día 11 de mayo, superando así el máximo registrado en agosto de 2005.
Estas fulguraciones afectaron los sistemas de telecomunicación satelital e incluso sacó de sus posiciones varios satélites de la red Starlink.
En dependencia de la potencia de la radiación emitida, las fulguraciones se clasifican en cinco clases, de mínimo a máximo: A, B, C, M y X, cada una 10 veces más potente que la anterior.
Erupciones solares. Fuente: NASA
Las erupciones habitualmente se acompañan de eyecciones de plasma solar, cuyas nubes suelen generar tormentas magnéticas al llegar a la Tierra.
Aunque no existen investigaciones científicas que determinen con precisión que las tormentas solares o geomagnéticas causan efectos directos sobre la salud humana muchas personas suelen quejarse de malestares físicos como mareos, jaquecas y otros justamente a raíz de estos fenómenos.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano