Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich desarrollaron una nueva herramienta que permite una actualización diaria de datos sobre la rotación terrestre, superando a otros modelos preexistentes.
Por Canal26
Jueves 16 de Noviembre de 2023 - 13:36
Planeta tierra. Foto: Unsplash
La rotación de la Tierra, fundamental en el movimiento planetario, alcanzó un nuevo número de precisión gracias a un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM). Utilizando el láser anular del Observatorio Geodésico de Wettzell (Alemania), lograron mediciones más exactas que nunca, abriendo la puerta a una comprensión más profunda de los flujos de agua y aire en este planeta.
Esta innovadora herramienta permite la actualización diaria de datos sobre la rotación terrestre, lo que marca nuevos avances significativos en el estudio de la posición de la Tierra en el espacio. Los resultados de estas mediciones no solo beneficiarán la investigación climática, sino que también mejorarán la confiabilidad de los modelos climáticos.
El láser anular, empleado durante casi dos décadas de investigación y desarrollo, fue el encargado de captar fluctuaciones en la rotación de la Tierra. Este dispositivo, a través de un modelo teórico de oscilaciones láser, permitió registrar con precisión los efectos sistemáticos producidos por el constante movimiento del interior terrestre.
Planeta Tierra. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Los días dejarán de tener 24 horas por una curiosa razón: la explicación de los científicos
El algoritmo correctivo, desarrollado durante los últimos cuatro años, eliminó de manera efectiva estas fluctuaciones y dio paso a nuevas mediciones con una exactitud de hasta 9 decimales, equivalente a una fracción de milisegundo por día. Este nivel de resolución temporal es novedoso en los láseres anulares independientes, ya que este dispositivo no depende de puntos de referencia en el espacio, a diferencia de los sistemas convencionales.
"En los sistemas convencionales, estos puntos de referencia se crean mediante la observación de las estrellas o utilizando datos de satélite, pero somos independientes de ese tipo de cosas y también extremadamente precisos", comentó Urs Hugentobler, profesor de Geodesia por Satélite en la TUM.
En esta línea, con las mediciones que se pueden lograr en estos momentos y las fluctuaciones registradas, tanto al alza como a la baja, los investigadores aseguran que se alcanzaron valores de hasta 6 milisegundos durante períodos de cerca de dos semanas.
Planeta Tierra. Foto: Unsplash.
Además de la destacada precisión en la medición de la rotación, este avance tecnológico permite una detección temprana de actividad sísmica. Monitorizando con precisión los cambios en la rotación de la Tierra, los científicos pueden identificar patrones anómalos que podrían anticipar desastres naturales, como tsunamis o terremotos.
"Las fluctuaciones en la rotación no sólo son importantes para la astronomía, sino que también las necesitamos urgentemente para crear modelos climáticos precisos y comprender mejor fenómenos meteorológicos como El Niño. Y cuanto más precisos sean los datos, más precisas serán las predicciones", concluyó Ulrich Schreiber, director del proyecto.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano