A pesar de que el cuerpo continúa siendo invisible para los telescopios actuales debido a su lejanía, este hallazgo abre nuevas posibilidades para la exploración espacial.
Por Canal26
Lunes 30 de Diciembre de 2024 - 19:14
Sistema solar. Foto: Pixabay.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, confirmó la presencia de un planeta masivo más allá de la órbita de Neptuno y transformó la visión existente acerca del universo. Se trata de un hallazgo que podría cambiar la forma en que los astrónomos entienden el entorno galáctico.
El descubrimiento estuvo liderado por el investigador Konstantin Batygin del Instituto de Tecnología de California y supone un avance significativo en el campo de la astronomía. Los científicos detallaron que el nuevo planeta tiene una masa estimada de cinco a diez veces la de la Tierra.
La NASA descubrió el planeta. Foto: Reuters
La distancia y la falta de luz solar directa hacen que el cuerpo celeste sea casi imposible de observar con las tecnologías disponibles. Es por eso que la NASA planea el desarrollo de un telescopio de última generación, diseñado para explorar las zonas más alejadas del sistema solar con una precisión sin precedentes.
La construcción de esta tecnología avanzada no solo abrirá las puertas a la confirmación visual de este planeta, sino que también proporcionará nuevos recursos para explorar otras partes inexploradas del cosmos.
El descubrimiento se dio luego de analizar movimientos inusuales, más allá de Neptuno, que no podían ser explicados solo por la interacción con los planetas conocidos. A medida que los científicos estudiaban estos movimientos, se dieron cuenta de que la gravedad de un objeto masivo estaba alterando sus trayectorias de manera sistemática.
Sistema solar. Foto: Freepik
Te puede interesar:
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
Uno de los estallidos más fuertes de actividad de 2024 se registra en el Sol, con dos potentes llamaradas más, que fueron detectadas este 30 de diciembre.
Según los cálculos, las eyecciones de masa coronal tocarán la Tierra al mediodía del martes 31 de diciembre y originarán auroras. Estas podrán observarse incluso en la víspera de Año Nuevo.
Los dos estallidos anteriores se observaron en mayo y octubre. Además, las anteriores fiestas navideñas también se celebraron en condiciones de gran actividad solar, en tanto que el año comenzaba con una gran llamarada solar de nivel X5.0.
1
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
2
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
3
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno
4
Entre Pokémon y paleontología: el asombroso hallazgo de fósiles con un llamativo nombre
5
Sobrevivir en Marte ya no es imposible: hallaron organismos terrestres que pueden resistir su atmósfera extrema