Hallazgos similares en el pasado condujeron al descubrimiento de planetas como Neptuno. Las evidencias del noveno planeta podrían alterar el entendimiento sobre el comportamiento de las galaxias.
Por Canal26
Miércoles 18 de Octubre de 2023 - 13:52
Planetas, Júpiter y Saturno, astronomía, espacio, Reuters
La teoría de la gravedad, un pilar fundamental en la física durante siglos, se encuentra bajo observación debido a las evidencias del posible noveno planeta en el Sistema Solar. Esta posibilidad cuestiona una teoría conocida como la "dinámica newtoniana modificada" (MOND, por sus siglas en inglés), que ofrece una alternativa para explicar el comportamiento de las galaxias.
Durante mucho tiempo, MOND fue una explicación a la rápida rotación de las galaxias sin que se desintegren en el proceso. Contradiciendo esta idea, la comunidad científica sostiene la existencia de materia oscura como una necesidad para el mantenimiento estructural galáctico.
Sin embargo, el trabajo reciente de dos científicos, Harsh Mathur y Katherine Brown, plantea que las evidencias del noveno planeta podrían requerir una revisión sobre la concepción de la gravedad, un hecho que podría desembocar en nuevas teorías y estudios espaciales.
En su estudio, Mathur y Brown se propusieron determinar si la teoría de MOND debe ser desechada en favor de alternativas que incluyan la materia oscura. Su investigación, publicada en The Astronomical Journal, desafía la idea predominante de que la materia oscura es esencial para mantener unidas las galaxias.
Te puede interesar:
Advierten que un objeto podría impactar contra la Tierra en los próximos días tras estar 53 años a la deriva
MOND propone que, en condiciones de alta velocidad de rotación, se manifiesta un tipo diferente de comportamiento gravitatorio que no requiere de materia oscura. Argumenta que halos masivos de materia oscura envuelven y unen gravitacionalmente a las galaxias, impidiendo que su contenido se disperse hacia el espacio exterior. Esto podría redefinir la comprensión de la gravedad tal como la describió Isaac Newton, sugiriendo que su ley es parcialmente correcta.
A grandes velocidades de rotación, se genera un tipo diferente de comportamiento gravitatorio. Foto: Unsplash.
La conexión entre MOND y el hipotético noveno planeta del Sistema Solar se basa en la principal evidencia de este cuerpo aún no descubierto. Esta se relaciona con el comportamiento inusual de objetos en el cinturón de Kuiper, una estructura del Sistema Solar exterior. Desde 2016, se observaron anomalías orbitales en ciertos objetos en esta región, lo que llevó a la especulación sobre la existencia de un noveno planeta.
Mathur y Brown sugieren que la agrupación inusual de objetos en el cinturón de Kuiper podría ser explicada por MOND. Según los registros, que, a lo largo de millones de años, las órbitas de ciertos objetos en el sistema solar exterior podrían haber sido influenciadas gravitatoriamente de esta manera. Sin embargo, los científicos enfatizan la necesidad de cautela al evaluar sus hallazgos, ya que todavía se dispone de información limitada para respaldar esta propuesta.
1
Una puerta hacia lo desconocido: buscan crear el mayor acelerador de partículas del mundo
2
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano
3
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
4
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
5
Los días dejarán de tener 24 horas por una curiosa razón: la explicación de los científicos