Los expertos lograron que un paciente, por medio de control neuronal, maneje su mano robótica con mayor fluidez.
Por Canal26
Jueves 30 de Mayo de 2024 - 05:55
Prótesis. Foto. Unsplash
Los avances tecnológicos impactan en distintas áreas de la vida y ahora, un equipo internacional de investigadores logró trasladarlo al área de la salud y desarrolló un aparato capaz de "naturalizar" la interacción de una persona con una amputación y su prótesis.
Este sorprendente aparato promueve el flujo de información bidireccional entre el sistema nervioso del humano y el dispositivo robótico, explica el artículo publicado en la revista Science Robotics. A través de la estimulación de los nervios, logra un control natural de la articulación artificial.
Los expertos del Imperial College de Londres, la Universidad de Medicina de Viena y la Universidad de Zaragoza utilizan las conexiones que ya existen en la médula espinal de los pacientes y las aprovechan para transmitir información a la prótesis.
Crean un dispositivo que "naturaliza" el vínculo entre una persona y su prótesis. Foto: EFE
El ingeniero de Telecomunicaciones del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón y miembro del estudio, Jaime Ibáñez aseguró que los resultados son "muy prometedores" y que las personas son capaces de manipular la articulación de manera eficiente.
Te puede interesar:
"Terminator": un soldado ucraniano perdió un brazo en la guerra contra Rusia y volvió al frente con una prótesis robótica
Los circuitos usados para mejorar la calidad de vida de las personas con amputaciones son claves para su regulación sensorial y el experto manifestó su deseo de que el aparato "sienta cosas" y transmita la información necesaria para que los nervios recuperen las sensaciones.
Ibáñez reveló el principal modo de conseguir que los usuarios "sientan" a través de la prótesis es a través de estímulos sensoriales del paciente y que puede darse de manera automática aprovechando la avanzada red de circuitos que hay en la médula espinal.
Crean un dispositivo que "naturaliza" el vínculo entre una persona y su prótesis. Foto: EFE
El investigador destacó que los dispositivos robóticos son "tremendamente complejos" y tienen una gran capacidad de acción. Además, señaló que futuros análisis ayudaran a que exista una verdadera integración sensorial y motora de los mismos.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano