“Superarse es ganar”: la gran historia del maratonista que cruzó el desierto del Sahara
Deportista amateur
es aquél que se dedica a una actividad no rentada y que lo hace por amor al deporte. Cuenta con el apoyo de algunos auspiciantes y todos sus sueños a cuestas. Un maratonista, o
ultramaratonista
, es aquél que cruza distancias enormes por terrenos intransitables. Si sumamos estas dos actividades tenemos un solo resultado:
También podría interesarte
Sebastián Armenault
.
Sebastián es ultramaratonista y acaba de conseguir uno de logros más importantes en su carrera: completó la famosa Maratón de Sables, una maratón que tiene como extensión 250 kilómetros y como terreno el temible desierto del Sahara.
canal26.com
pudo tener acceso en forma exclusiva de su diario de viaje y además conoció detalles importantes de esta competencia que reúne a 1000 corredores de todo el planeta, entre los que se encuentran medallistas olímpicos, figuras del atletismo internacional y de otras disciplinas también.
Sebastián nos introdujo a esta experiencia que con tan solo leerla agota:
“Después de haber participado en los 190 Km. del Himalaya en el mes de Noviembre del 2010, busque otro desafío, sentí ganas de seguir superándome y me anime a la carrera emblemática y considerada la mas dura del Mundo, La famosa Maratón de Sables, 250 Km. en el Desierto del Sahara, en Marruecos”.
La maratón consta de seis etapas, de 33, 38, 38, 82, 42 y 19 km respectivamente, con un limite de tiempo cada una. Participan mil inscriptos de 54 países. Sebastián fue uno de ellos.
Uno de los aspectos particulares de esta competencia es que cada uno de los corredores debe cargar consigo en la mochila todo lo que necesite en los 7 días de carrera, comida, su carpa (llamada por los especialistas Jaimas) y ropa de abrigo. Para entender a lo que se atiene cada uno de los participantes basta decir que durante el día en el Sahara pueden llegar a sufrirse temperaturas mayores a los 55 grados y de noche unos grados por debajo del cero.
La organización brinda dos aspectos importantes para los participantes. Contrata lugareños para que ayuden a los corredores a armar sus carpas y solo les entrega a cada uno10 litros de agua por día.
Pero Sebastián no tiene como único objetivo el lucimiento personal y la realización deportiva, sino que quiso darle a todo un marco solidario. Para eso fue convocado por distintos auspiciantes para llevar adelante el programa
“Superarse es ganar”
. Visitó establecimientos con necesidades básicas como La Escuelita del Rosario de San Fernando, El Hogar Cura Brochero y El Hogar de ancianos Pelliza, de Vicente López, El Hospital Thompson. Acordó que por cada km recorrido en el Sahara sumará donaciones. Así es como Reebok se comprometió a donar 1 par de zapatillas por km. recorrido. OMINT entregó elementos de higiene para todas las entidades. Weber (constructora) 30 Kg. de revestimiento por km. Oroweat, 10 Kg. de pan. Nature Crops, 10 barritas de cereales. Mormaii, 1 par de lentes de ver. Pole Position: 1 Kit escolar. Gatorade: 1 litro de Gatorade. Codere, 1 Respirador Artificial para el Hospital Thompson.
Incontables son las situaciones que vivió en el desierto Sebastián durante los 7 días de competencia. Etapas llenas de problemas, noches con un frío intenso, días con un calor zofocante, sus pies completamente descamados de tanto correr sobre la dura superficie desértica, y otras tantas. El lugar no nos alcanzaría para contar cada uno de los detalles, por eso te invitamos a leer el diario de viaje de la maratón más difícil del planeta que Sebastián pudo terminar, enfundado de la bandera argentina y feliz por cumplir su objetivo.
Dijo que llegó en el puesto 793, pero eso a él no le importó. Dijo que nadie le sacó fotos porque todos se fueron con los primeros puestos, tampoco le importó. Sí se llevó consigo el orgullo de haber cumplido un sueño, un objetivo, una meta y encima haber ayudado a miles de personas con sus humildes pies y ganas de superarse. Lo que se dice una verdadera Misión Cumplida.
En las notas relacionadas puedes leer minuto a minuto, día a día, del
diario de viaje
que
Sebastián Armenault
entregó en exclusiva a
canal26.com
y además conocer de cerca cómo es la experiencia de un ultramaratonista.