Tiene 59 años, algunos problemas de depresión, pero sigue entrenado mientras su salud se lo permite y da charlas sobre esto deporte en los Estados Unidos. La historia de uno de los emblemas del deporte.
Por Canal26
Domingo 11 de Mayo de 2025 - 15:29
El fisicoculturista Flex Wheeler, en los '90, cuando supo brillar. Foto: X/@Soli729
Faltarle una pierna no es un obstáculo para este fisicoculturista de 59 años que sigue entrenando casi como en sus mejores épocas y da todo de sí para tratar de mantener un cuerpo esculpido por los músculos. Esta es la historia de Flex Wheeler, quien también es un artista marcial estadounidense, vencedor del "Arnold Classic" en cuatro ediciones y subcampeón del "Mr. Olympia" en otras tres.
Nació en el seno de una familia pobre de Fresno, California. Padeció una infancia muy dura, con malos tratos, tendencias suicidas e incluso dificultades en la escuela por dislexia.
El fisicoculturista Flex Wheeler, en los '90 y en la actualidad. Foto: X/@DailyObserverNG
Para superar todas estas adversidades, Flex comenzó a hacer deporte y descubrió su pasión en las artes marciales. Así pudo adquirir gran flexibilidad que le valió su apodo (su nombre original es Kenneth), para luego desarrollar su increíble musculatura en el gimnasio.
Te puede interesar:
Ingrid Grudke reveló la extraña dieta que sigue para su entrenamiento intensivo: “Tomo licuados de carne”
Brilló en la década del '90, pero en el año 2000 le fue diagnosticada una grave enfermedad renal, glomeruloesclerosis focal y segmentaria, por lo que ya no pudo estar compitiendo en primera plana.
En un principio se creyó que su enfermedad se debía al consumo de esteroides, pero en el 2003 se comprobó que en realidad era algo congénito de él.
Para el 2019 también le sucedió otro episodio de salud que le cambiaría la vida para siempre: debió someterse a una cirugía tras sufrir una insuficiencia renal y coágulos de sangre, por lo que tuvieron que amputarle la pierna derecha desde la mitad de la tibia.
Su cuerpo en los '90 era la unión perfecta entre el volumen y la definición estilizada, por lo que sus proporciones siempre daban qué hablar.
Hoy en día, ya alejado de aquellas épocas, su pasión por el fisicoculturismo se mantiene (pese a que sus músculos no) y entrena cada vez que su salud se lo permite.
El fisicoculturista retirado, Flex Wheeler. Foto: Wikipedia.
Supo ser miembro del Salón de la Fama del fisicoculturismo. Lamentablemente, sus problemas de salud y su depresión crónica a veces le juegan en contra y él mismo lo define: "Vivo una montaña rusa emocional. Ahora me es difícil hasta bajar escaleras y tengo que usar muletas para no caerme", dijo hace unos años.
"No soy el hombre que era antes, ahora me siento medio hombre. Solo tengo pensamientos negativos y no puedo parar de llorar", había manifestado. Sin embargo, en los últimos años ha mejorado su estado de ánimo y en la actualidad trabaja impartiendo charlas de fisicoculturismo en Estados Unidos y de relaciones públicas en una empresa de nutrición
1
De conquistar el "Arnold Classic" a perder parte de su cuerpo: la historia de Flex Wheeler, el último "gran fisicoculturista"
2
Un ídolo de River que jugó con Marcelo Gallardo se postuló para dirigir a Boca: "Si me busca..."
3
Huracán le ganó a Deportivo Riestra y jugará contra Rosario Central por los cuartos de final del Torneo Apertura
4
¿El fin de una era?: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo podrían abandonar Inter Miami y Al Nssr
5
La curiosa bienvenida de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "De la brillantez a las dificultades"