Gustavo Petro, presidente de Colombia, explicó sus motivos de esta decisión y los fundó en que su selección "es un símbolo de unidad".
Por Canal26
Sábado 13 de Julio de 2024 - 09:10
Se viene el duelo entre Argentina vs. Colombia, por la final de la Copa América 2024. Foto: Reuters.
La final de la Copa América 2024 entre Argentina y Colombia es un hito de suma importancia que trasciende lo futbolístico. Por ello, el presidente colombiano, Gustavo Petro, decidió establecer al próximo lunes 15 de julio como "Día Cívico", más allá de lo que suceda con el resultado del partido, para demostrar que su selección "es un símbolo de unidad".
Colombia derrotó a Uruguay y pasó a la final de Copa América 2024. Foto: EFE.
Por más que Colombia no salga victoriosa ante la Argentina, Petro tomó la decisión de aplicar de todos modos su medida. Cabe aclarar que igualmente, un día cívico en ciertos aspectos equivale a ser un día laboral como cualquier otro.
Te puede interesar:
A dos años del Mundial de Qatar 2022: dónde están hoy los jugadores de la Selección Argentina campeones del mundo
Quienes están autorizados a no asistir a sus actividades laborales son los funcionarios públicos, pero el sector privado se sigue rigiendo con las mismas reglas que cualquier otro día laboral. Eso sí, los dueños y jefes de estas últimas pueden optar por querer darles el día de descanso a sus empleados o no.
Petro expresó al respecto: “Este día que sea para la unidad. Nos acercamos al 20 de julio. La Selección Colombia es un símbolo de unidad, no de violencia, no de polarización. La bandera de Colombia es la bandera de la unidad del pueblo colombiano. Así que el día lunes, día de la victoria, se festejará como un día cívico que pensemos como el día de la unidad del pueblo colombiano”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Reuters.
Colombia va por su segundo título en una Copa América. El anterior se dio como local en 2001 (un certamen al que la Argentina no acudió). También Colombia sabe lo que es perder una final en este tipo de torneo: fue en 1975, cuando fueron derrotados en la final a manos de Perú.
Por su parte, Argentina busca su 16° título de Copa América y convertirse así en el país más ganador de la historia. Actualmente, comparte el primer puesto con Uruguay, aunque los argentinos tienen más finales disputadas que los uruguayos.
El trofeo de la Copa América. Foto: EFE.
Además, Argentina busca la hazaña de ganar dos Copas Américas de manera consecutiva. Algo que ya logró cuatro veces en su historia. Sin embargo, quiere repetir los logros históricos de España a nivel mundial, cuando entre el 2008-2010-2012 alcanzó la triple corona de Eurocopa-Mundial-Eurocopa. Es por ello que Messi y compañía intentarán este domingo emular aquella gesta española.
1
Adiós al Real Madrid: Carlo Ancelotti llegó a un acuerdo para ser el nuevo director técnico de la Selección de Brasil
2
PSG pisó fuerte en Londres, venció al Arsenal y se ilusiona con la final de la Champions League
3
Danza de nombres en Boca: los entrenadores que podrían reemplazar a Gago como entrenador
4
Mariano Herrón, otra vez en el banco de Boca: ¿cómo le fue en sus anteriores interinatos?
5
Tras 28 días detenido, Matías Tissera recuperó la libertad: ¿qué condiciones deberá cumplir?