La crisis golpea al turismo

El movimiento turístico mostró en septiembre pasado un caída del 3 por ciento, respecto de igual mes del año anterior. Llegaron menos turistas extranjeros y los viajantes locales pasearon poco.

El movimiento turístico mostró en septiembre pasado un caída del 3 por ciento, respecto de igual mes del año anterior, según un informe elaborado por el INDEC y la Secretaría de Turismo.

De acuerdo con la Encuesta de Ocupación Hotelera, el turismo interno en septiembre mostró una caída del 2,2 por ciento, mientras que en el proveniente del exterior, la baja alcanzó al 5,4 por ciento.

En septiembre, el movimiento turístico total alcanzó a las 1.538.544 personas de las cuales 1.215.844 fueron residente del país y 322.700 extranjeros. Con respecto a la distribución regional de las pernoctaciones del mes, la Región Ciudad de Buenos Aires concentró el mayor porcentaje (26,8%). En menor medida, Región Patagonia representó 21,1%, Región Litoral 12,4%, Región Norte 9,8%, Región Buenos Aires 9,4% y Región Cuyo 8,8% de los pernoctes.

En cuanto a la cantidad de viajeros hospedados, se registró un total de 1,5 millones de personas, siendo en su mayoría turistas residentes y hospedándose en establecimientos hoteleros. La Región CABA hospedó el mayor número, secundándola Región Patagonia.

A su vez, se verificó que el número de viajeros hospedados en los establecimientos del país en septiembre de 2008 descendió levemente 0,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, correspondiendo un incremento de 2,2% para los turistas residentes y un descenso de 8% para los noresidentes.

La estadía promedio de septiembre de 2008 fue 2,16 días, cayendo 2,8% conrespecto a la estadía media del mismo mes de 2007. Para los turistas residentes, la estadía media fue 2,11 días, mientras que para los turistas no residentes fue 2,38 días.

En informes previos, el Indec dio cuenta de que el balance de divisas sigue siendo ampliamente favorable para la Argentina, porque el movimiento receptivo no sólo se mantiene por arriba de las salidas, sino también el gasto de los que ingresan es superior al de los residentes que salen del país en forma transitoria.