Preocupa al Banco Central la suba del dólar paralelo
Ante la fuerte suba del dólar paralelo, que se acerca a los 11 pesos en el mercado informal, el Banco Central comienza a tomar medidas para frenar la corrida: retiró del mercado financiero $2300 millones e intenta subir las tasas de interés para atraer a los clientes que optan por comprar divisa norteamericana.
La suba del dólar preocupa y mucho al Banco Central y tomó una medida que no se tomaba desde el 7 de noviembre del año pasado. Además, el Central subió levemente la tasa de interés que paga por estas Letras que le emite a los bancos.
El año pasado el Central tuvo una emisión de dinero vía Letras más "moderada": entre Letras, Notas y pases, un monto de $9.300 millones. Habría más retiro de pesos si la entidad logra revertir la venta de dólares en el mercado de cambios y puede terminar con un saldo comprador. Hay que recordar que el Central, al comprar dólares, emite pesos. Si los vende, los retira. Un mix de leves compras y retiro de pesos vía Letras sería la fórmula.
Con respecto a las tasas, también hay un movimiento al alza. Las tasas interbancarias reaccionan ante la baja liquidez con una importante suba alcanzando registros de hasta 30,4% a fines de diciembre.
En la primera lectura, en el Central están tratando en su acotado poder de decisión no echar más leña al fuego. Nadie habla de la "estacionalidad" del blue ni salen a "ningunear" un mercado que bastantes problemas le está generando al Gobierno. En su "metro cuadrado" de acción, el Central pareciera empezar a mover sus fichas.