Confirman signos de reactivación en yacimiento de Vaca Muerta

Un reporte sobre la actividad de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta realizado por la Universidad Austral indicó que el yacimiento comenzó a mostrar signos de reactivación en el último trimestre.
Vaca Muerta
Vaca Muerta

Un informe elaborado desde la empresa de servicios de consultoría para la industria energética HUB Energía por los profesores de la Diplomatura en la Industria de Petróleo y Gas de la Facultad de Ingeniería, Roberto Carnicer y Luciano Codeseira, consideró que en septiembre pasado la producción de gas natural desde el Shale alcanzó los 6,4 millones de metros cúbicos al día (MMm3d), representando el 5,2% del total producido en el país y el 8,8% del total de la cuenca neuquina.

Según el reporte llamado "Hidrocarburos No Convencionales en Argentina", este paso constituye una mejora del 36% respecto a septiembre del 2016.

En cuanto a la producción de Tight gas alcanzó los 25,6 MMm3d, representando el 20,7% del total producido en el país y el 33,7% del total de la cuenca neuquina (19% más respecto a septiembre del 2016).

En cuanto a la producción petrolífera no convencional, en el novenos mes del año fue de 217 mil m3. Con muy buenos indicadores de productividad, la producción no convencional alcanzó el 21,4% de la cuenca y el 9,2% del país.

Si bien por lo pronto se trata de cambios modestos, la orientación a perforaciones horizontales, y promediando 26 etapas de fractura por pozo shale, resultan alentadoras en términos de productividad", destacó Codeseira.

Durante el tercer trimestre, la actividad perforadora mejoró su desempeño al sumar 78 nuevos pozos (14 más que en el mimso período del año anterior).

"Otro punto importante es que casi el 30% de los pozos perforados a horizontes no convencionales son horizontales, quizá el mayor cambio a destacar, junto con la orientación hacia la ventana de gas natural", explicó Codeseira, al tiempo que añadió: "Solo en septiembre se perforaron 15 pozos horizontales (en su mayoría pozos shale-gas) alcanzando el nivel máximo de este tipo perforado durante un mes".

"En definitiva, el pase a desarrollo de nuevos proyectos siguiendo la learning curve del último año con ramales laterales y fracs en aumento a niveles de best of the class, nos permite aspirar a ver, en los próximos años, tendencias sostenidas en el incremento en la producción de gas natural", concluyó.