Sin campaña electoral, se agrava crisis de la publicidad en vía pública

Pasaron las elecciones legislativas, pero ahora surge un gran problema para quienes se dedican a la publicidad en vía pública.
Es que el cierre de las campañas políticas (y la actual ausencia de las mismas) degeneró en cientos de carteles publicitarios vacíos en busca de nuevos anunciantes.
"Hace dos años que venimos en caída, tuvimos un mínimo respiro por las elecciones, pero ahora se multiplican los carteles disponibles", dijo un publicista que trabaja con grandes espacios de promoción en la Panamericana y General Paz.
Los precios de los espacios son realmente muy variados y, claramente, se calculan de acuerdo al tamaño de los carteles. Los mismos arrancan con una base de $20.000 por ejemplo en el Acceso Oeste. Mientras que aquellos más grandes, de 70 metros por 65 metros, en la General Paz -la arteria más exclusiva- cuestan desde $60.000 y llegan a valer hasta $180.000.
También podría interesarte
"Nosotros venimos trabajando en esta industria en los últimos dos años. La demanda es muy poca. Tenemos dos carteles pequeños en el Acceso Oeste y sólo los tuvimos ocupados dos veces con candidatos en las últimas elecciones", indicó otro de los especialistas consultados del sector publicitario.
Otro factor a tener en cuenta es el uso de la tecnología, y eso se traduce en la preferencia de muchas empresa a promocionar sus cosas en los medios digitales que suelen ser más accesibles y muchas veces tienen más llegada que este tipo de avisos, que hoy parecen haber quedado en el pasado.
"Hay pocos clientes el movimiento es muy lento, lo que genera que haya mucha oferta de precios. Muchos de los propietarios de los carteles están dispuestos a bajar sus precios antes que tenerlos vacíos", dijo el especialista que se dedica a la zona norte de Buenos Aires.