¿Qué es una sociedad offshore y para qué sirve?

Las sociedades offshore pertenecen a un mundo complejo porque la intención está puesta en ocultar la identidad de quienes están detrás de esos bienes.
Uno podría imaginar que una sociedad offshore se trata de una empresa ubicada en un edificio, con secretarias y teléfonos, pero no tiene nada que ver con eso. Una offshore es una pila de papeles, una cuestión meramente administrativa. Se trata de un instrumento para poner a nombre de esas sociedades un patrimonio, como puede ser una casa, un auto, un barco; es decir, se suelen utilizar para ocultar el verdadero dueño de algo.
¿Dónde operan? Generalmente en paraísos fiscales, que son, en la mayoría de los casos, países del Caribe que se caracterizan por contar con grandes beneficios impositivos y gran secretismo. Por ejemplo, si un argentino quisiera comprar una casa en Miami podría armar una offshore en las islas Caimán, y la casa queda bajo el nombre de esa sociedad. En ese caso sería muy difícil que la AFIP pueda lograr rastrear esa firma y hacerle pagar impuestos en la Argentina en caso de que no esté declarado, o sea, se puede ocultar quién está detrás del patrimonio.
En definitiva, las cuentas o sociedades offshore son legales, pero siempre y cuando sean declaradas en el país en el que sus titulares sean residentes, cosa que no suele suceder. De hecho, la Argentina ocupa el quinto lugar en los países que dejan de recaudar impuestos porque el dinero está en el exterior.