Estudio: lo que más preocupa a los argentinos dejó de ser la inflación, y ahora es la inseguridad

La inseguridad (19%), la pobreza (16%) y la desocupación (14%) son los tres factores que hoy más preocupan al pueblo argentino, según los resultados de un estudio de Equipo Mide que consultó a 1423 personas entre el 10 y el 14 de marzo de este año. Hasta hace alrededor de un año, la inflación ocupaba el primer lugar, pero ya no.
Esta variación se desprende de una visión más extendida en el tiempo, que registra la evolución de las preocupaciones entre agosto de 2023 -cuando la inflación estaba en el puesto 1- y marzo de 2025.

Evolución de las preocupaciones de los argentinos. Gráfico: Estudio Equipo Mide
Actualmente, si bien la inflación dejó de ser la principal -fue de 2,4 en febrero- la pobreza y la desocupación, ambos factores directamente económicos, siguen entre los que más preocupan. La inseguridad escaló al puesto 1 al final de 2024 (ver gráfico arriba).
También podría interesarte
Del puesto 4 al 12 se ubican los siguientes tópicos:
- Corrupción 13%
- Narcotráfico 8%
- Inflación 7%
- Jubilaciones 6%
- Otros 6%
- Justicia 5%
- Educación 4%
- Salud 1%
- Vivienda 1%

Ránking de preocupaciones de los argentinos. Gráfico: Estudio Equipo Mide
Los argentinos: ¿esperanzados o enojados?
El estudio también indagó en las emociones de los hombres y mujeres argentinos en marzo de 2025. La esperanza lidera con un 25%, pero seguida muy de cerca por el enojo (23%). Le siguen incertidumbre, confianza, desilusión, miedo y alegría.
Según el análisis de Equipo Mide, "para un 38% de la población las emociones predominantes son positivas (esperanza, confianza y alegría). Para un 40% son negativas (bronca, enojo, miedo y desilusión). Para un 20% la emoción predominante es la incertidumbre."

Estado emocional actual de los argentinos. Gráfico: Estudio Equipo Mide
El rumbo del país y la gestión de Javier Milei
En este caso la consulta se refiere a la dirección de la Argentina desde la asunción de Javier Milei, a fines de 2023. Para un 54% es equivocada; para un 46% es correcta.

Rumbo del país. Gráfico: Estudio Equipo Mide
Sobre la gestión del actual Gobierno Nacional, existe una evaluación positiva del 37%, regular del 17% y negativa del 46% (gráfico a continuación).
Y sobre las medidas económicas, un 49% de la población se mostró de acuerdo (gráfico a continuación).

Evaluación de la gestión de Javier Milei. Gráfico: Estudio Equipo Mide

Nivel de acuerdo con la gestión económica. Gráfico: Estudio Equipo Mide
Imagen del presidente Milei y sus ministros
En una escala de muy buena/buena/mala/muy mala, los encuestados fueron consultados sobre qué imagen tenían del Presidente y de los ministros. La de Milei obtuvo, en general, 45% positiva y 53% negativa.

Imagen de Javier Milei. Gráfico: Estudio Equipo Mide
En cuanto al Gabinete, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, tiene la mayor imagen positiva (23% muy buena y 18% buena, 41% en total), pero frente a un 56% negativo.
Cercana a la imagen negativa de Bullrich está la hermana del presidente y Secretaria General, Karina Milei: acumula 57% de imagen negativa, versus 30% de positiva.

Imagen del gabinete de ministros de Javier Milei. Gráfico: Estudio Equipo Mide
Con 39% de imagen positiva, el vocero presidencial Manuel Adorni queda entre los mejor posicionados, pero posee un 49% de negativa.
También se evaluó la imagen de Luis Toto Caputo (Economía), Guillermo Francos (jefe de Gabinete), Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).
¿Y la oposición?
Para casi la mitad de los argentinos consultados (46%) no existe hoy en Argentina un líder de la oposición. Para un 27% es Cristina Fernández de Kirchner, y para un 19% es Axel Kicillof.

Quién lidera la oposición. Gráfico: Estudio Equipo Mide
Muy por detrás los siguen, cada uno con un escueto 1%: Sergio Massa, Juan Grabois, Martín Lousteau, Facundo Manes y Juan Schiaretti.
De cara a las Elecciones 2025
Para las elecciones legislativas previstas para este año, el 40% de los consultados adelantó que no acompañará el proyecto de Javier Milei, un 32% dijo que sí, y hay un número similar (28%) que aún no lo decide.

Cómo votarían los argentinos en las Elecciones 2025. Gráfico: Estudio Equipo Mide