Argentina da un salto audaz hacia la estabilidad económica

Un reciente informe del banco suizo UBS destaca que la Argentina ha iniciado una etapa decisiva en su proceso de estabilización macroeconómica, con medidas que han sorprendido incluso a los analistas más optimistas. El informe titulado “Argentina: Bold Leap Forward” analiza las reformas económicas lideradas por el presidente Javier Milei y sus implicancias para los mercados.
Entre los anuncios más importantes se encuentra el nuevo acuerdo con el FMI, por un total de USD 20.000 millones, de los cuales USD 12.000 millones ya están disponibles. Este acuerdo se acompaña con financiamiento adicional de organismos multilaterales (Banco Mundial y BID) por USD 6.100 millones, y una renovación del swap con China por USD 5.000 millones.
Además, el Gobierno eliminó el “blend” exportador y habilitó el libre acceso al mercado de cambios, tanto para individuos como para empresas que deseen pagar dividendos o saldar deudas intra-compañía.
En cuanto al dólar, se introdujo una banda de flotación entre 1.000 y 1.400 ARS/USD, con intervención del Banco Central para mantener el orden cambiario. Esto busca facilitar una devaluación gradual que mejore la competitividad exportadora.
También podría interesarte
En paralelo, se fortalece el ancla fiscal, elevando el objetivo de superávit primario al 1,6% del PBI en 2025, con meta de llegar al 2,25% en el mediano plazo.
Base sólida para regresar al financiamiento externo
El informe resalta que estas reformas podrían incrementar las reservas internacionales en USD 23.000 millones, lo que daría al país una base sólida para regresar al financiamiento externo. También se espera un aumento de la inversión extranjera directa en sectores clave como energía (Vaca Muerta), agroindustria y tecnología.
La inflación, aunque estable en torno al 2% mensual en 2025, podría experimentar un repunte temporal hasta el 4% por efecto cambiario. Sin embargo, UBS considera que las expectativas seguirán ancladas si no hay sobresaltos cambiarios.
En los mercados, los bonos argentinos en dólares siguen al alza, con rendimientos entre el 9% y el 10,5%, y los analistas creen que aún tienen margen de recuperación si continúa la consolidación del plan económico.
Finalmente, el informe subraya que las elecciones legislativas de octubre serán un punto de inflexión. Si la recuperación económica se sostiene y la oposición sigue fragmentada, la coalición de Milei podría ganar fuerza en el Congreso, consolidando el rumbo.
UBS concluye que la Argentina está ante una gran oportunidad, aunque los riesgos externos y políticos siguen presentes.