Cuándo vence una deuda de tarjeta de crédito y cómo saber si estoy en el Veraz

Cada vez más hogares recurren al crédito para abastecerse, lo que hace que tomen deudas que luego se vuelven muy difíciles de pagar.
Muchas personas se endeudan con sus tarjetas de crédito. Foto cedida por anunciante.
Muchas personas se endeudan con sus tarjetas de crédito. Foto cedida por anunciante.

El 45% de los casi 30 millones de usuarios activos ya recurre al pago mínimo de la tarjeta de crédito, una proporción que se eleva al 60% entre los sectores de ingresos medios y bajos.

Esta práctica representa la etapa más costosa del financiamiento revolving para los gastos de consumo de personas y hogares.

Cada vez más personas recurren a la tarjeta de crédito para cubrir sus gastos. Foto: Unsplash.

Tras ese punto, se aplican tasas punitorias con un Costo Financiero Total Efectivo Anual (CFTEA, con IVA) que en muchos casos supera el 100%. Incluso cuando desciende al 90%, los costos siguen siendo muy elevados.

Lo más preocupante es que los intereses se acumulan rápidamente, alcanzando montos que dificultan seriamente cualquier posibilidad de refinanciamiento.

El 58% de los gastos con tarjeta de crédito responde a consumos de alimentos, según el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE). Esto último se emparenta con una tendencia creciente al incumplimiento de los pagos, por lo que cada vez más personas se vuelven morosas.

Cada vez más consumidores toman deuda

En 2025, el 15% de los hogares argentinos tomó nuevas deudas, al tiempo que el 12% ya arrastraba deudas desde el 2023 o incluso antes.

El 65% de los hogares contrajo entre dos y tres deudas y el 23% solamente una, mientras que el 12% sumó tres o más (en 2024 este porcentaje era del 8%).

Asimismo, el 56% de los hogares destina de sus ingresos entre el 40% y el 60% para pagar deudas.

¿Qué pasa si no se paga una deuda?

La Ley de Tarjetas de Crédito regula estos plazos. Una vez que la deuda ha prescrito, esta no se extingue: el acreedor pierde la posibilidad de iniciar una demanda judicial para cobrarla, pero si el deudor decide pagarla voluntariamente, el pago sigue siendo válido y legítimo.

Si no se cancela la deuda, la información negativa puede permanecer en el Veraz -el registro de antecedentes crediticios- por un período máximo de 5 años.

Tarjeta de crédito. Foto: NA.
Cada vez se destina más la tarjeta de crédito para comprar alimentos.

Si el deudor cancela la deuda luego de su prescripción, su situación crediticia se regulariza, pero el historial permanecerá registrado en el Veraz durante 2 años adicionales a partir de la fecha del pago.

Paso a paso para consultar el Veraz

Para saber acerca de la situación crediticia de cada uno, hay que hacer lo siguiente:

  1. Entrar a la Central de Deudores del BCRA en bcra.gob.ar, donde con el CUIL/CUIT se puede acceder gratis al informe crediticio.
  2. Llamar al (011) 5352 4800, seleccionar la opción 5 y luego la opción 1 (DNI) ó 2 (CUIT). 
  3. Tras validar la identidad, se recibe un PIN que se debe ingresar en la página web del Veraz para consultar el estado sin costo.