Juicio por YPF: Estados Unidos formalizó su apoyo a la Argentina, mientras Burford confirmó que no pretende controlar la petrolera

El Gobierno de Donald Trump se presentó como “amicus curiae” del país. Por su parte, el fondo beneficiario informó que su deseo no es quedarse con la empresa nacional.
Juicio YPF. Foto: Reuters
Juicio YPF. Foto: Reuters

Estados Unidos se presentó como “amicus curiae” de la Argentina en el juicio por YPF y pidió la suspensión del fallo que ordena el pago de US$ 16.000 millones con acciones de la compañía hasta tanto se resuelva la apelación.

La principal argumentación que expresó el Departamento de Justicia estadounidense es que la medida judicial viola el principio de inmunidad soberana de los países.

En el documento, el gobierno de Donald Trump basa su postura en principios de política exterior y relaciones internacionales. En ese sentido, la administración americana muestra interés en la aplicación de los principios de inmunidad soberana extranjera bajo la Ley de Inmunidad Soberana Extranjera de 1976 (“FSIA”) y el derecho consuetudinario federal.

Donald Trump y Javier Milei. Foto: Presidencia.
Donald Trump y Javier Milei. Foto: Presidencia.

En ese marco, el documento explica que la inmunidad soberana extranjera históricamente protegía la propiedad de estados extranjeros de la ejecución. La FSIA creó excepciones limitadas para “propiedad en los Estados Unidos de un estado extranjero”, pero no eliminó la inmunidad para la propiedad extranjera ubicada fuera de Estados Unidos.

En consecuencia, concluyó que la orden del tribunal de distrito es inconsistente con estos principios. Recordó además que “otras decisiones de tribunales de apelaciones han requerido que la propiedad de un estado extranjero esté en Estados Unidos para que pueda ser ejecutada”.

Jueza Loretta Preska por causa YPF
Jueza Loretta Preska por causa YPF

“La aplicación de un estatuto de ejecución estatal de Nueva York para ordenar el traslado de propiedad extranjera al país no puede anular los requisitos de la FSIA o los principios de inmunidad soberana”, señaló el gobierno de Estados Unidos.

El comunicado de Burford

Además, se conoció que los beneficiarios de la sentencia de la jueza Loretta Preska presentaron un escrito donde indicaron que buscarán la forma de devolverlas porque no tienen intención de administrar la compañía.

YPF
YPF

Así lo informó el especialista Sebastián Maril, quien además precisó que los demandantes también manifestaron su oposición a que Argentina apele sin presentar una garantía financiera.

“Los abogados de Burford ya presentaron su escrito oponiéndose a la suspensión de la orden de Preska de entregar las acciones de YPF. Conscientes del riesgo de que la Cámara falle a favor de Argentina, ahora plantean, alternativamente, que la Cámara devuelva el expediente a jueza para evaluar algún método de garantía menos oneroso, sin detallar cuál sería”, explicó otro especialista en la materia, el abogado internacional Sebastián Soler.

De acuerdo a la interpretación de Maril, este planteo, presentado en las últimas horas ante la justicia estadounidense, modifica el escenario procesal del caso.