En el mes de junio, los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados, cobrarán el sueldo anual complementario.
Por Canal26
Martes 16 de Mayo de 2023 - 15:36
Aguinaldo, dinero. Foto: NA.
El mes de junio trae consigo una fecha espacial para los trabajadores argentinos, y es que aquellos que están registrados, tanto en el sector público como en el privado, jubilados y pensionados, deberán cobrar la primera cuota del sueldo anual complementario (SAC).
El aguinaldo es la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas por el trabajador en el respectivo año calendario y, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, se paga en dos cuotas y corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres.
Aguinaldo. Foto: NA.
Te puede interesar:
En qué conviene invertir el aguinaldo: las mejores opciones para que el dinero rinda más
De las dos cuotas del SAC, la primera vence el 30 de junio, mientras que la segunda se deberá depositar en un tiempo límite del 18 de diciembre. Para el caso de las pequeñas empresas, la Ley 24.467 de 1995 contempla que, siempre que así lo establezcan los convenios colectivos, pueden dividir el aguinaldo en tres pagos en lugar de dos.
Te puede interesar:
¿Cómo saber si tu aguinaldo paga Impuesto a las Ganancias?
Se debe buscar, entre los 5 recibos de sueldo de enero a junio, cuál fue el mes en el que se percibió mayor remuneración. Luego, a ese monto, hay que dividirlo por 2 para obtener el aguinaldo bruto.
Cabe destacar que al resultado de esa división se descuentan las cargas sociales, siendo estas el 11% de jubilación, 3% de PAMI, 3% de Obra Social, y el porcentaje Sindical correspondiente.
Una vez realizado esos descuentos, se obtiene el monto final del aguinaldo neto en mano. Si el sueldo percibido en junio fuera mayor que los anteriores, en el mes de julio se cobra la diferencia correspondiente.
Aguinaldo, economía argentina. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Aguinaldo de diciembre 2024: qué se puede hacer si no lo pagan en tiempo y forma
En el caso de los trabajadores aún no cuentan con 5 recibos de sueldos, deberán buscar el recibo del mes en el que se percibió mayor remuneración.
Por ejemplo, la persona comenzó a trabajar en marzo y su alta es en abril, tendrá que realizar el cálculo sobre 3 recibos. Se divide por 2 la mayor remuneración, luego por 180 y, por último, se multiplica por la cantidad de días trabajados de corrido, para conseguir el monto del aguinaldo bruto proporcional, al cual luego se descuentan las cargas sociales.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 23 de abril de 2025