Las acciones del gigante energético cayeron un 60% en una semana. Las sanciones a Rusia comenzaron a debilitar a grandes empresas y accionistas.
Por Canal26
Martes 1 de Marzo de 2022 - 11:20
Gazprom. Foto: NA.
El conflicto entre Rusia y Ucrania tiene un nuevo capítulo en la escalada de sanciones y pérdidas económicas. Gazprom, el gigante energético ruso, enfrenta las consecuencias de la guerra y atraviesa una fuerte caída en el mercado en donde sus acciones cayeron un 60% en una semana.
Esta caída indica que la capitalización bursátil de Gazprom se desplomó de USD 100.000 millones a USD 38.000 millones y sin dudas pone en jaque la situación actual y futura ya que la corporación es una de las empresas energéticas más grande del mundo porque controla el 15% de las reservas mundiales del gas y gran porcentaje de las de petróleo.
No es un dato menor que la Bolsa de Moscú permanece cerrada y es por ello por lo que las acciones del magnate ruso se desploman en el mundo. Recién este miércoles por la mañana se podrá confirmar si la Bolsa rusa reabre ya que se trata del cierre más largo desde 1998 y la empresa representa el 10% del PBI de Rusia.
Gazprom se fundó en 1989 y actualmente es controlada por el gobierno ruso, aunque el manejo empresarial y económico depende de la empresa privada. En estos momentos tiene 456 mil empleados y es uno de los principales exportadores de gas a Europa a través de gasoductos que pasan por Ucrania. A su vez la empresa cuenta con un banco propio, una aerolínea, un canal de televisión, un diario y una empresa de petróleo.
Otra mala noticia para la empresa energética es que la UEFA suspendió sus contratos comerciales. En este sentido esta baja significa que la final de la Champions League no se jugará en el “Gazprom Arena” y también hubo el cese de otros vínculos por el conflicto que tiene en vilo al mundo.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 23 de abril de 2025