Argentina empezó a importar asado de Brasil mientras las exportaciones cayeron a uno de los niveles más bajos

Las compras de alimentos al exterior crecieron más de un 150% en menos de un año generando dudas entre los productores nacionales. Conocé algunos de los motivos.

Por Canal26

Lunes 26 de Mayo de 2025 - 16:14

Carne; carnicería. Foto: NA (Marcelo Capece) Carne; carnicería. Foto: NA (Marcelo Capece)

Un informe con datos brindados por el INDEC develó que en el país aumentaron significativamente las importaciones de carne, pero a cambio disminuyeron las exportaciones provocando una gran incertidumbre entre los productores argentinos.

A partir de un dato del INDEC y el análisis de economistas, se determinó que en Argentina las compras de alimentos al exterior crecieron más de un 150% en menos de un año. En abril, el superávit comercial cayó a uno de los niveles más bajos.

Importaciones de carne. Foto: NA. Importaciones de carne. Foto: NA.

Según el informe, el superávit comercial se redujo al segundo pico más bajo de la gestión Javier Milei y el saldo fue apenas de $204 millones de dólares, es decir, unos $1.600 millones de dólares por debajo de la marca del mismo mes el año anterior.

El Instituto para el Desarrollo Agroindustrial de Argentina compartió que la importación de carne vacuna va en aumento: el ingreso de mercadería alcanzó las 1.200 toneladas mensuales y en el caso del sector porcino es de 5.700 toneladas en 2025. Las exportaciones de carne vacuna cayeron un 30%.

Parrilla Don Julio. Foto: @donjulioparrilla

Te puede interesar:

Cuánto sale el asado de tira en Don Julio, elegida la mejor parrilla argentina

Asado de Brasil en Argentina: las causas del crecimiento en las importaciones

El consultor agropecuario, Javier Preciado Patiño, informó que las importaciones de alimentos crecieron 152% entre junio de 2024 y abril del 2025. Las estimaciones prevén que el 2025 marcaría nuevos récords con importaciones mensuales cercanas a los $500 millones de dólares y un acumulado de $4.200 millones de dólares.

Precios de la carne en Brasil. Foto: NA (Lucio Tavora) Precios de la carne en Brasil. Foto: NA (Lucio Tavora)

En sintonía, Patiño reveló datos que indican que dentro de un grupo de productos, el trabajo destaca el salto en la importación de zanahorias que aumentó 2.182% con Brasil como gran beneficiario. Además, este país también lidera las importaciones de tomate con un incremento interanual de 870%.

El significativo cambio que posicionó a Brasil en mejor lugar, evidenció que la apreciación cambiaria fue fundamental para impulsar el crecimiento de las importaciones en el sector, pero también jugaron un rol fundamental la desregulación que el Gobierno aplicó en el código alimentario y la baja de aranceles en productos.

Notas relacionadas