El intercambio comercial entre Argentina y Alemania fue de 3.602 millones de dólares. Las carnes bovinas encabezan la lista de envíos nacionales al país europeo.
Por Canal26
Sábado 28 de Enero de 2023 - 17:02
Alberto Fernández y Olaf Scholz. Foto: NA.
En medio de la visita del canciller alemán Olaf Scholz, un análisis de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) demostró que, en 2022, el intercambio comercial entre Argentina y Alemania fue de 3.602 millones de dólares.
De esta manera, el comercio bilateral fue 7,9% mayor que en 2021, aunque se encontró un 3% por debajo del valor de 2019, año que también mostró una caída del 15,8% con respecto al 2018.
El 2011 fue el año de máximo nivel de comercio bilateral con 6132 millones de dólares. Luego, entre 2012-2019, el valor promedio anual fue de 4.696 millones de dólares. El año pasado, las exportaciones de Argentina hacia Alemania fueron de 883 millones de dólares.
Olaf Scholz con Alberto Fernández en Argentina. Foto: NA.
Carnes bovinas (28,4% del total), aprovisionamiento de combustibles y lubricantes a buques y aeronaves (6,1%), y 'Tops' de lana peinada (5,8%) fueron los principales productos exportados desde Argentina.
Por su parte, las importaciones argentinas desde Alemania alcanzaron los 2719 millones de dólares, implicando una expansión del 7,6% en diferencia a 2021. Las primordiales importaciones fueron: productos inmunológicos dosificados (5,6%), medicamentos con compuestos heterocíclicos (3,6%) y partes de turbinas de gas (3,3%).
Te puede interesar:
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
Argentina y Alemania registraron un déficit de 1.837 millones de dólares en 2022, reflejando un empeoramiento respecto a la comparación con 2021, debido a que el saldo del comercio bilateral había presentado un déficit de 1716 millones de dólares.
En el último año, las exportaciones argentinas a Alemania tuvieron niveles similares al 2005 y siguen por debajo de los mil millones (2018), por lo cual el valor de las exportaciones se encuentra un 64,5% por debajo de su máximo histórico en 2011.
Por último, las importaciones crecieron en 2022 y lograron superar el valor de 2019, pero continúan siendo notoriamente menores que el récord de 2013.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025