Cristina recibió a la UIA: cuestionó la suba de precios

La competitividad de la industria, el alza de precios y la rentabilidad empresaria, la posible caída del empleo, las trabas a las importaciones y las futuras paritarias, fueron algunos de los temas abordados.

La presidenta Cristina Kirchner recibió finalmente hoy a la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), en un encuentro que si bien fue calificado de "cordial", incluyó reproches del Gobierno por la suba de precios y advertencias empresarias por la caída en el nivel de actividad y la suba de tasas.

Tras varias idas y vueltas, y momentos de tensión, la jefa de Estado recibió a la cúpula de la central fabril en Olivos junto a medio gabinete nacional.

Intercambiaron puntos de vista sobre el escenario de desaceleración económica que atraviesa el país y limaron asperezas, aunque las partes admitieron que persisten diferencias, según pudo reconstruir Noticias Argentinas tras el encuentro.

La competitividad de la industria, el alza de precios y la rentabilidad empresaria, la posible caída del empleo, las trabas a las importaciones y las futuras paritarias, fueron algunos de los temas abordados en la extensa cumbre que se desarrolló durante dos horas y en la que la mandataria estuvo acompañada por los ministros vinculados con el área económica.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, al término del encuentro, señaló que la reunión tuvo un "tono muy cordial", mientras que el presidente de la UIA, Héctor Méndez -a quien el gobierno le venía reprochando el tono de algunas declaraciones-, calificó a la reunión como "buenísima y muy positiva".

Durante el cónclave, el Gobierno y los industriales coincidieron en buscar mecanismos para recuperar los niveles de actividad, en especial en las pymes, tras algunos cruces protagonizados en las últimas semanas.

Según supo NA, la Presidenta fue muy enfática en manifestar su descontento por la disparada de precios registrada en las últimas semanas, mientras que la UIA exhibió su preocupación por las inminentes paritarias, a lo que Cristina respondió que el Gobierno no se entrometerá en esas negociaciones de empresarios y sindicatos destinadas a actualizar el salario de los trabajadores.

Los industriales, además, se quejaron por las subas de tasas de interés y la falta de créditos, y plantearon una alarma sobre la

caída de las ventas de autos en general y de los de alta gama e importados en particular, que sufrieron la implementación de un impuesto aprobado meses atrás por el Congreso.

La presidenta estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y los ministros de Economía, Axel Kicillof; Industria, Débora Giorgi; Planificación, Julio De Vido, y Trabajo, Carlos Tomada, además del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Por su parte, por la UIA estuvieron diez miembros de la mesa directiva,entre ellos Méndez, Ignacio De Mendiguren, José Urtubey, Daniel Funes de Rioja, Cristiano Rattazzi y Juan Carlos Sacco.

"Fue una reunión de tono cordial, se discutieron diferentes asuntos que planteó la UIA y el gobierno dio su parecer. Hablamo

de avances sustanciales de la mesa de diálogo que se van a ver

plasmados en proyectos de ley y decretos", aseguró Kicillof.

Por su parte, Méndez sostuvo que "los ministros pusieron lo mejor de ellos" para atender las demandas de la UIA, aunque reconoció que van a "seguir teniendo diferencias sobre distintos puntos de la economía", sobre los cuales no quiso avanzar.

Méndez dijo, además, que le plantearon al gobierno "los problemas de competitividad y los laborales", entre otros, y que ofrecieron sus "equipos técnicos para trabajar en forma conjunta en las soluciones", y añadió: "Nosotros estamos para colaborar".

El encuentro se desarrolló en medio de cierta tensión entre Gobierno y empresarios, ya que en el Ejecutivo están convencidos que no hay razón para la suba de precios que se está verificando en diversos sectores, tanto en la industria como servicios.

Por eso, Kicillof viene trabajando desde la Secretaría de Programación Económica en el estudio de las cadenas de valor, a fin de establecer claramente cuál es en cada rubro la rentabilidad

de los hombre de negocios.

A su vez, semanas antes de este encuentro, Méndez había lanzado críticas contra la administración kirchnerista al considerar que "el Gobierno tiene un rumbo económico, aunque tal vez no sea el que me gusta a mí", y trascendieron versiones sobre una discusión que habría mantenido en privado con el secretario de la Presidencia, Oscar Parrilli, quien le habría cuestionado esos dichos.

Sobre el estancamiento de la venta de autos, Kicillof adelantó que la semana próxima habrá un encuentro con los empresarios del sector para "hacer un análisis pormenorizado y comparar estadísticas nuestras y la de las terminales de ventas".

Por su parte, la ministra de Industria, Débora Giorgi, vinculó esa desaceleración con el estancamiento del crecimiento de Brasil (principal destino de la exportación de autos fabricados en la Argentina), por lo que prometió que el Gobierno buscará avanzar con la idea de "abrir otros mercados en América latina" y por eso se llevará a cabo "una misión comercial, con la Cancillería, a México los días 27 y 28 de marzo" para tratar de colocar ahí autos y alimentos.