Efecto cuarentena por coronavirus: el 80% de las familias terminan abril con deudas

Los datos surgen de una encuesta de casi 6000 casos (entre el 17 y 24 de abril) y datos del Banco Central.
coronavirus en Argentina, pandemia
coronavirus en Argentina, pandemia

Coronavirus en Argentina.

La cuarentena por el coronavirus ha hecho que los endeudamientos familiares aumenten. En abril, la deuda familiar alcanzó los $ 1,7 billones, de la cual 30% fue deuda "no bancaria", es decir, unos $ 504.000 millones.

Los datos los reveló la encuestadora CERX, quien realizó un relevamiento en casi 6000 casos y se le sumó datos del Banco Central.

Encuesta CERX sobre endeudamiento familiar, coronavirus en Argentina
Encuesta CERX sobre endeudamiento familiar, coronavirus en Argentina

Fotos gentileza CERX.

En abril el 80,8% de los hogares quedó “debiendo algo", entre servicios, impuestos o préstamos (ya sean bancarios o no). Las deudas "bancarias" sumaron $ 1,2 billones, las "no bancarias" llegaron a $ 504.000 millones y afectaron a 10,8 millones de hogares.

Por su parte el 20,3% de la deuda no bancaria fue mora en servicios, 19,9% impuestos impagos y 18,6% con prestamistas.

Cada familia adeudaba al 24 de abril $ 149.406. La encuesta se concretó en 5890 hogares entre el 17 y el 24 de este mes. CERX, explicó: “Ese monto no incluye los costos asociados a moras y retrasos, que fueron en incremento con los días en cuarentena y podrían incrementar en más de 50% ese stock”.

Encuesta CERX sobre endeudamiento familiar, coronavirus en Argentina
Encuesta CERX sobre endeudamiento familiar, coronavirus en Argentina

Los atrasos en servicios como luz, gas, agua, teléfono, cable, internet o expensas, fueron lo más común y afectó al 70% de los hogares. Con una deuda promedio de $ 10.585 por familia, explicó el 20,3% de la deuda no bancaria ($ 102.207 millones). Claramente, fue una de las primeras cuentas que se dejó de pagar con la crisis.

El incumplimiento de impuestos, es el segundo componente por peso, con $ 100.433 millones. Lo que más se dejó de pagar en abril fue impuesto inmobiliario y patentes. Habría 6,3 millones de hogares con algún tributo adeudado al 24 de abril, ya sea nacional, provincial o municipal, $ 15.845 promedio por hogar.

El tercer endeudamiento de peso fue el mantenido con prestamistas y financieras, que en CERX estiman en $ 93.805 millones (18,6% de la deuda no bancaria). Afecta a casi 1,5 millones de hogares, con un monto promedio de $ 62.539 cada uno.

Otros items que conforman la deuda no bancaria familiar son los gastos vinculados con el auto (seguro y cuota) donde los atrasos se hicieron muy frecuentes en el último mes y habrían sumado $ 70.904 millones; deudas con familiares y amigos ($ 64.720 millones); alquileres impagos por $ 42.889 millones; Educación (cuota de jardines, colegios y universidades principalmente) por $ 23.364 millones y deudas directas con los comercios por ventas en la modalidad "fiado" por $ 5251 millones.