El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, desestima los rumores del mercado. “No hay nada, pero cada uno puede hacer la interpretación que quiera", dijo.
Por Canal26
Sábado 18 de Febrero de 2023 - 17:33
Implementación de Dólar soja. Foto: NA.
El Gobierno afirmó que no está en los temas de agenda la posibilidad de implementar una tercera edición del llamado “dólar soja”, luego de las versiones que se generaron ante la caída de las reservas del Banco Central.
“Tenemos en agenda tratar de encontrar algunas medidas de paliativos para algunas economías regionales como la pera, la manzana y el vino. En el equipo económico estamos analizando eso, no estamos hablando de un dólar soja”, sostuvo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, en diálogo con Radio 10.
El dólar soja es un mecanismo de liquidación excepcional por el que se convalida un tipo de cambio mayor y que fue aplicado en septiembre y diciembre de 2022. el funcionario manifestó que “no está en los temas de agenda de los que semanalmente nos reunimos los funcionarios del Ministerio de Economía”.
“No hay nada, pero cada uno puede hacer la interpretación que quiera, cada uno es libre de hacerlo y lo respeto”, agregó.A partir de esas declaraciones, despejó las dudas sobre la posibilidad de volver a implementarlo.
Por otro lado, el secretario de Agricultura afirmó que el impacto de la sequía generó “una primera pérdida” en las cosechas y ejemplificó: “Pasamos de 22 millones de toneladas a 13,4 millones de toneladas en el caso del trigo”.
Plantación de soja. Foto: NA.
Te puede interesar:
El mercado de soja, en baja: aseguran que restan vender hasta 12 millones de toneladas a más de USD 6.000 millones
En medio de un persistente goteo en las reservas, el Banco Central realizó esta semana la mayor venta de dólares para sólo un día desde finales de 2021. El organismo tuvo que desprenderse de US$ 292 millones en el mercado de cambios, de los que casi el 90% se correspondió con pagos adelantados de importación de energía.
Según explicó Bahillo, el impacto de la sequía generó "una primera pérdida" en las cosechas y ejemplificó: "Pasamos de 22 millones de toneladas a 13,4 millones de toneladas en el caso del trigo".
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse