Se realizaron 55.892 operaciones, frente a 63.680 actos de 2017. Las transacciones de inmuebles con crédito hipotecario cayeron 20,8%
Por Canal26
Lunes 28 de Enero de 2019 - 14:20
La compraventa de inmuebles en esta capital sufrió una baja del 12,2% durante 2018, con relación al año anterior, a raíz de un marcado descenso de las operaciones realizadas con hipotecas, informó hoy el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante el año pasado, se firmaron 55.892 escrituras, contra las 63.680 registradas en 2017, puntualizó la entidad.
Y detalló que el primer cuatrimestre de 2018 había arrancado con una suba de 37% respecto al mismo período 2017, pero a partir de octubre, el consolidado comenzó a dar negativo.
Mientras los primeros cinco meses del año pasado fueron positivos, los últimos siete resultaron negativos frente a los del mismo período del año pasado, de acuerdo con el informe.
El acumulado de los doce meses con hipotecas, arrojó un resultado de 13.054 escrituras: la baja es de un 20,8% (en 2017 el acumulado dio 16.487).
El Colegio de Escribanos señaló, además, que durante diciembre de 2018 se firmaron 4.656 escrituras en la Ciudad de Buenos Ares, con un monto involucrado de 18.695 millones de pesos.
La cantidad de escrituras del último mes del año representó una baja interanual del 41,1%, mientras que el monto total de las transacciones realizadas bajó 7%, con $18.695 millones.
En comparación con noviembre de 2018, los actos subieron 26,2% en cantidad y escalaron 10,3% en pesos, "ya que el último mes del año se caracteriza por tener una actividad mayor", resaltó la entidad.
En diciembre, el monto medio de los actos fue de 4.015.255 millones de pesos (103.352 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 57,9% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense bajó 26,7%.
También durante el último mes de 2018, las escrituras formalizadas con hipoteca bancaria totalizaron 336 casos, 85,8% menos que las registradas un año antes: representaron el 7,2% del total, frente a 29,9% de un año antes.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse