El Gobierno inició las negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI, en el que buscará evitar un fuerte ajuste fiscal.
Por Canal26
Jueves 8 de Octubre de 2020 - 08:26
FOTO NA.
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, mantuvo hoy un nuevo encuentro con la misión del FMI que se encuentra en la Argentina, en el marco del inicio de negociaciones para un nuevo programa que incluya refinanciar una deuda de u$s 44.000 millones.
En la reunión participaron la directora adjunta del Departamento para el Hemisferio Occidental, Julie Kozack, el jefe de la Misión para Argentina, Luis Cubeddu, y Trevor Alleyne, representante en el país.
Además, vía zoom se sumaron funcionarios del organismo con sede en Washington, indicaron fuentes oficiales a la agencia NA.
El Gobierno inició el martes las negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI, en el que buscará evitar un fuerte ajuste fiscal.
El día anterior se había llevado a cabo un encuentro en el Palacio de Hacienda entre la misión, Pesce, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el representante en el FMI, Sergio Chodos.
En esa oportunidad, el Gobierno calificó a la primera reunión como "excelente".
Si bien la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, adelantó que el Fondo no llega para pedir un ajuste, el Gobierno ya había condicionado las negociaciones a que el acuerdo no afecte la estabilización de la economía ni la reactivación de la actividad.
La prioridad para la administración de Alberto Fernández es alargar los plazos de pago de la deuda que llega a más de 44.000 millones de dólares y el ministro de Economía ya adelantó que no pedirá nuevos desembolsos al organismo.
En la agenda de los representantes del FMI se encuentra para este jueves una reunión con la CGT, que anticipó que pedirá al organismo llegar a un acuerdo "buscando un equilibrio".
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, ya anticipó que manifestará ante el Fondo que no debe haber "un ajuste despiadado" en el país, mientras apuntó: "El Fondo es corresponsable de la dramaticidad que está viviendo el país".
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
2
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 30 de abril de 2025