Justicia puso condiciones al presidente del HSBC para salir del país

Gabriel Martino deberá solicitar autorización, informar el motivo del viaje y decir cuál es su destino.

Por Canal26

Miércoles 22 de Julio de 2015 - 00:00

La Justicia impuso hoy condiciones para salir del país al presidente del HSBC en la Argentina, Gabriel Martino, aunque rechazó el pedido formulado por la AFIP con el fin de que se le prohíba viajar al exterior.

La decisión la tomó la jueza en lo Penal Tributario 11, Verónica Straccia, tras una presentación realizada por la AFIP con el argumento de que el ejecutivo podría fugarse luego de trascender la posibilidad de que la entidad bancaria lo nombrara en un puesto en el extranjero, mientras se sustancia la investigación penal por cuentas ocultas en Suiza.

La magistrada dispuso que Martino deberá solicitar autorización para salir del país, informar el motivo del viaje, decir cuál es su destino, el lugar donde se hospedará y precisar el lapso en el cual permanecerá allí.

Por su parte, la AFIP solicitó al Banco Central que revea la posición de Martino frente al HSBC en la Argentina, en el marco de la Ley de Entidades Financieras que permite que la autoridad monetaria argentina rechace o apruebe los Directorios de las instituciones financieras.

La semana pasada, el ex directivo del banco HSBC en Suiza Stephen Green reconoció ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara de los Lores la falta de evaluaciones de la entidad bancaria y que "no todo estaba bien".

Además, admitió que el "HSBC debería haber realizado verificaciones más profundas antes de comprar un banco privado suizo que permitió a los clientes evadir impuestos, y a una empresa mexicana violar las normas para el lavado de dinero".

Mientras tanto, sigue vigente el compromiso de un ingeniero informático arrepentido, del HSBC Suiza, que reveló la red global montada por ese banco para evadir impuestos y fugar capitales, de colaborar con la AFIP a través del desarrollo de sistemas informáticos que ayuden a prevenir la comisión de esos delitos.

A mediados de junio, Hervé Falciani, ciudadano ítalo-francés, se reunió en el Palacio de Luxemburgo, sede del Senado de Francia en París, con la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación que indaga sobre los mecanismos de la fuga del HSBC en la Argentina.

En el encuentro, Falciani volvió a insistir en la existencia del armado de una red para evasión fiscal y fuga de capitales en la Argentina.

El arrepentido dio a conocer que había más de 127 mil cuentas ocultas en el HSBC, de las cuales 4.040 pertenecían a dueños argentinos y aseguró que lo más importante es "desarmar la red de intermediarios".