La Argentina entró en recesión técnica tras los datos de marzo: ¿ya tocó su piso?

El Estimador mensual de actividad económica mostró el tercer mes consecutiva en baja y acumula un 5,3% en el primer trimestre. Sin embargo, en abril el indicador podría mostrar una leve mejoría.

Por Canal26

Jueves 23 de Mayo de 2024 - 13:15

Industria automotríz, autopartistas, NA Industria automotríz, autopartistas, NA

En marzo, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 8,4% en la comparación interanual y de 1,4% respecto de febrero en la medición desestacionalizada.

De esta manera, la economía entró en recesión técnica ya que se acumulan dos trimestres consecutivos de caída.

Nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-29,9%) e Industria manufacturera (-19,6%).

Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

La emergencia laboral cesó por la actividad económica y la tasa de empleos. Foto: NA.

Te puede interesar:

Fuerte derrumbe de la industria y la construcción en marzo: cayeron 21,2% y 42,2% respectivamente

La mirada de los especialistas

En abril, el economista Andrés Borenstein de Econviews sostuvo, en declaraciones recabadas por Infobae, que la actividad podría tener un rebote y subir 0,5% mensual pero no espera una recuperación “V”.

Actividad económica, industria argentina, NA Actividad económica, industria argentina, NA

Desde Outlier, afirmaron que “las esperanzas puestas por el lado de un afecto amortiguador del agro que será aun mayor y la tracción por el lado del consumo que pueda proveer cierto rebote, aunque muy abajo, de los salarios reales y el retorno del crédito. Esto último puede ser importante para el consumo durable y semidurable”.

Juan Truffa, economista de la consultora, precisó en el mismo medio: “La actividad de abril no debería dar abajo de marzo, pero la verdad que no es una seguridad. Algunos datos no siguen bien. La recuperación en V no la vemos. Tampoco una L, más bien quizás una V con su pata de recuperación un tanto más estirada en el tiempo y no tan lineal”.

Notas relacionadas