Lo reportó Secretaría de Política Económica. Según se informó, el avance de precios mantuvo su desaceleración, al igual que la medición de la primera semana del noveno mes del año.
Por Canal26
Viernes 22 de Septiembre de 2023 - 13:18
Acuerdo de precios, inflación. Foto: NA
La inflación de la segunda semana de septiembre fue del 2%, según informó el Ministerio de Economía.
"Se atenúan las subas de precios", afirmó el documento que publicó la Secretaría de Política Económica a cargo de Gabriel Rubinstein.
El trabajo refiere a la evolución de los precios entre el 11 y el 17 de septiembre.
“Aun cuando estos valores, que rondan el 2% son muy elevados, es importante notar la fuerte baja respecto de los valores semanas de agosto”, afirmó le Secretaría.
En la semana del 27 de agosto al 3 de septiembre, los precios variaron 2,5%, para luego ceder a 2,1% y 2%, respectivamente.
Inflación, consumo y costos de vida. Foto: NA.
“Este descenso de la tasa de inflación se encuentra en línea con lo esperado, al ir absorbiéndose los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto del impuesto PAIS en costos”, subrayó la dependencia a cargo de Rubinstein.
Te puede interesar:
Oficializaron el aumento para jubilados y asignaciones sociales: cuánto cobrarán a partir de mayo 2025
Según indicó la Secretaría el informe está hecho en base “a precios on line de supermercados y otros canales de comercialización de una canasta representativa de productos de alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos e indumentaria, como así también precios on line de automóviles y medicamentos, además de precios regulados a nivel nacional”.
También se aclaró que “se ajustan las estimaciones por brechas por canal de comercialización".
Inflación en supermercados. Foto: NA.
A su vez, la Secretaría aclaró que “estos relevamientos preliminares a nivel semanal se completamente independientes a las estadísticas del IPC mensual que realiza el INDEC y no deben usarse en reemplazo de la información que provee este organismo”.
“Tampoco debe usarse en reemplazo de la posible evolución del Coesficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central”, completó.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse