El Indec informó este martes que la inflación en dicho mes alcanzó el 4,7%. El acuerdo con el FMI impone que la inflación de 2022 termine en un rango de entre 38 y 48%, pero el dato de febrero empieza a hacer tambalear esa pauta. Producto por producto, las subas más importantes.
Por Canal26
Martes 15 de Marzo de 2022 - 18:09
Foto: NA
El Gobierno culpó a la guerra por la fuerte inflación de los alimentos en febrero, pero la mayoría de los incrementos más importantes se dieron en productos ajenos a la demanda internacional, con excepción de la carne.
Frutas, verduras, huevos y carnes lideraron los aumentos, siendo los más fuertes los de "la ensalada mixta": la lechuga disparó 72,7%, el tomate 40,8%, la cebolla 30,8% y la papa 16,3%.
Los datos corresponden al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) conocidos hoy. En lo que respecta a la frutas, el mayor ajuste se observó en la naranja, que subió 19,8%, mientras que la manzana aumentó 10,9% y la banana 7%.
El limón tuvo un incremento de 27%. En tanto, los huevos aumentaron en febrero 22,5% sosteniendo la tendencia que ya se había dado en el mes anterior.
De acuerdo a los datos oficiales, la carne tuvo aumentos de entre 6,6% y 11,7% según los cortes. Los sustitutos como el pollo o el pescado tuvieron incrementos de 4,8% y 8,3%, respectivamente.
El pan francés tipo flauta subió 7,6% en el mes, lo cual motivo al Gobierno a crear un fideicomiso para intentar frenar el precio de la harina. En tanto, los fideos subieron 4,5%.
En lácteos, los aumentos fueron dispares. Mientras la leche fresca en sachet subió 4,6%, la leche en polvo se disparó 15,8%. La manteca aumentó 5,4%, mientras que los quesos tuvieron variaciones entre 4,8% y 6,6%, según la variedad. Por su parte, la yerba subió 6,2% y el café 5%. Los productos para el aseo personal variaron entre 5,1% y 8,5%.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse