La medida, que entrará en vigor el 1 de febrero, tiene como objetivo consolidar la desaceleración inflacionaria.
Por Canal26
Martes 14 de Enero de 2025 - 21:00
Se reduce la devaluación del peso frente al dólar. Foto: NA.
Luego de que se conocieran los datos relativos a la inflación anual, el Banco Central de la República Argentina anunció un nuevo sendero de ajuste para el tipo de cambio oficial, que pasará de una devaluación mensual del 2% al 1%. La decisión responde a la “consolidación de la trayectoria inflacionaria” y a las expectativas de estabilización de precios en los próximos meses.
El ajuste en la política cambiaria se implementará a partir del 1 de febrero, en un contexto donde la inflación de diciembre se ubicó en el 2,7%, marcando una tendencia a la baja tras varios meses de desaceleración.
Se reduce la devaluación del peso frente al dólar. Foto: Reuters.
El organismo destacó que esta medida también se alinea con una recuperación gradual de la actividad económica, en un marco de estabilidad del mercado cambiario. A su vez, busca cumplir con las expectativas inflacionarias, reforzando el anclaje del tipo de cambio como herramienta de contención de precios.
"El ajuste para el tipo de cambio continúa cumpliendo el rol de un ancla complementaria en las expectativas de inflación", subrayó el Banco Central, que encabeza Santiago Bausili.
Te puede interesar:
Acuerdo con el FMI: llegó el primer desembolso y las reservas del Banco Central treparon a casi US$36.800 millones
El anuncio fue anticipado por autoridades como Luis Caputo, quien había señalado que habría una apreciación cambiaria, considerando la baja en la inflación.
Incluso, Javier Milei ya había adelantado que si la inflación de diciembre resultaba de 2,5% mensual o menos, el crawling peg, que en la actualidad es del 2%, se reduciría a 1%; y si la inflación mensual se mantiene en 1,5% mensual durante tres meses la devaluación del peso se eliminaría.
El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto: Reuters.
Desde el Gobierno se descarta de plano que el peso esté apreciado y consideran necesario reducir el ritmo de devaluación del tipo de cambio para ir consolidando la desinflación. El mercado estará atento al impacto de esta decisión sobre las expectativas inflacionarias y su efectividad para sostener la estabilidad económica en un año desafiante.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse